Categoría: <span>Revalorización</span>

Compostaje como fuente de energía

El compostaje es una biotecnología muy versátil. Sirve tanto para el tratamiento de residuos orgánicos, como para obtener fertilizantes y/o para enmiendas para recuperar suelos degradados. Estos usos son los más habituales, pero existen más, algunos muy interesantes como la eliminación de contaminantes, el compostaje de difuntos o, incluso, la obtención de energía.

Compostaje del alga Enteromorpha

Enteromorpha, conocida de manera coloquial como Ulma o lechuga de mar, es un alga marina de rápido crecimiento que prolifera en las zonas costeras coincidiendo con los ciclos de marea. En China es un grave problema ambiental, ya que altera economía local en las zonas donde crece, impide el tráfico marítimo e incluso, destroza el ecosistema por su excesiva acumulación en la costa. Se sabe que son ricas en nitrógeno y fósforo, pero su aplicación directa como enmendante del suelo se descarta por su elevado contenido en agua y alta biodegradabilidad.

Proponen usar mosca soldado para gestionar los residuos de la agroindustria de Tanzania

La gestión de residuos a gran escala implica estudios a varios niveles. El primero, el de su viabilidad científica y tecnológica. En estos trabajos se investiga cómo funciona el proceso, las características de los productos obtenidos (compost, vermicompost, …), e incluso, se evalúa su potencial agrícola con experimentos con plantas. Después, se realizan otros estudios con diferente enfoque, más centrados en evaluar su viabilidad y detectar fortalezas y debilidades para implantarlo en una región o país. Los resultados de estos últimos son esenciales para que los poderes públicos los hagan realidad, en especial en países en desarrollo. Es el caso de Tanzania.

I Congreso General de los proyectos Ciencias Agrarias Online en Secundaria (CAOS) (15 de abril de 2021, 17:00h)

Ya está disponible el programa del congreso online CAOS donde se presentará en directo nuestros resultados. Será este jueves 15 de abril de 2021 a las 17:00h. Pinchando en la imagen podéis acceder  a la información.
El acceso al congreso será a través de este enlace: https://us02web.zoom.us/j/88648872308

¿Cuanto cuestan los nutrientes de un compost?

El compostaje permite transformar residuos orgánicos en abonos que pueden usarse en agricultura. Los compost tienen un importante contenido de materia orgánica y nutrientes, como el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), aunque su concentración varía en función de los residuos iniciales usados. Estos nutrientes pueden sustituir en parte al abonado mineral, lo que supone cierto ahorro para el agricultor. Pero, ¿de cuanto estamos hablando?

Larvas de mosca soldado para el tratamiento de residuos y producción de proteína

En los últimos tiempos se está desarrollando una tecnología ingeniosa que sirve para un doble propósito: transformar residuos orgánicos y producir proteína para alimentación animal. Se hace alimentando larvas de la mosca soldado (Hermetia illucens) con residuos orgánicos, que son muy voraces y tienen unos niveles de proteína muy importantes. Estas larvas se puden usar en alimentación para animales como gallinas o en acuicultura. En este vídeo se explica mejor: