Categoría: <span>Residuos orgánicos</span>

Planta de compostaje de la Escuela de Agrómonos de la Universidad Politécnica de Madrid (España)

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid es una de las más importantes de España. Como parte complementaria a la formación de los técnicos e ingenieros agrícolas, dispone de su propia planta de compostaje. Así, pueden tratar los residuos agrícolas que producen como son …

Deyecciones ganaderas y compost: Separación del purín en sólido/líquido

Uno de los materiales más utilizados en compostaje es el estiércol. Este residuo agrícola se ha utilizado desde hace mucho tiempo (e incluso en la actualidad se usa habitualmente) como fertilizante orgánico, bien mediante su adición directa al suelo, bien tras un proceso de tratamiento físico (se suele desecar) o …

¿Qué es la Digestión Anaeróbica?

Como ya sabéis, el compostaje es una metodología que sirve para tratar los residuos orgánicos y transformarlos en materia orgánica estable y útil para su uso como abono en agricultura. El proceso es principalmente microbiológico y se desarrolla en condiciones aeróbicas, es decir, los microorganismos aeróbicos (que necesitan oxígeno para …

Workshop » Regions at work for the Bio-Economy: How to help entrepreneurs convert bio-wastes into efficient fertilisers in a fair regulatory framework and a financially de-risked environment?», 7-9 July 2014, Rennes (France).

Hola a todos. Desde la Red Española de Compostaje (REC) me envían esta información que puede ser de vuestro interés. «Desde la European Compost Network nos remiten información que puede ser de vuestro interés. Se trata un workshop, a celebrar en Rennes (Francia) durante los días 7, 8 y 9 …

Máster Universitario de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos, de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche

Nota: la nueva web de este Master es http://masterresiduos.edu.umh.es/ Un año más, empieza el que es el mejor Máster Universitario de habla hispana relacionado con la temática de este blog: el Máster Universitario de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos, elaborado por la Universidad Miguel Hernnández (UMH) …

Compost State of Mind: Compostaje en la ciudad de New York

Compostaje en Nueva York Nueva York, una de las urbes más pobladas del mundo…, y desde no hace mucho tiempo, una de las más concienciadas con el compostaje gracias a su alcalde Michael Bloomberg. Su iniciativa está promoviendo el compostaje doméstico para reducir la gran cantidad de residuos orgánicos que …

FOOD WASTE. The Environmental Cost, un corto sobre nuestra huella ecológica de los residuos orgánicos de la comida que desperdiciamos…

“Think eat save. Reduce your foodprint” (“Piensa, come y ahorra. Reduce tu huella ecológica”). Así termina este corto muy interesante que he encontrado sobre el coste medioambiental que generamos por los residuos orgánicos de la comida. Producir comida tiene un gran impacto ambiental, a lo que tenemos que añadir los …

Materiales para hacer compost: ¿Qué es el alperujo?

Aspecto del alperujo   Hoy seguimos con Materiales Compostables, una sección que pretende dar información descriptiva y útil de los materiales y residuos orgánicos que se pueden usar para elaborar compost.   Propiedades agroquímicas del orujo de oliva de dos fases o “alperujo”   El alperujo muestra un alto contenido …

Excrementos de Paloma: un indicador de contaminación por pesticidas

Resumen: Residuos organoclorados persistentes como los isómeros del hexaclorohexano (HCH), clorociclodienos y los derivados del DDT se han analizado en los excrementos de las Palomas comunes (Columbia livia) recogidas de distintos hábitas humanos (zonas rurales, zonas urbanas y suburbanas). El uso de pesticidas sintéticos en agricultura no ha parado de …

Nuestra caca genera energía y fertilizantes… si lo hacemos bien

Foto sacada de un artículo del New York Times ( http://www.nytimes.com/2012/06/15/world/asia/in-mumbai-a-campaign-against-restroom-injustice.html?pagewanted=1&_r=2&ref=world) El agua potable es un bien escaso en muchos lugares del mundo. De hecho, las aguas residuales urbanas sin depurar generan más muertes que todos los conflictos bélicos juntos en un año. Es por esto que implantar sistemas de …

Religión y Reciclaje: Una curiosa relación

En nuestra cultura, existen muchas religiones muy antiguas que has surgido para tratar de explicar nuestra propia concepción del mundo, afectando estas en gran manera a las propias relaciones sociales de los humanos. A pesar del empeño de algunos sectores más recalcitrantes y ortodoxos en defender las diferencias de cada …

Bolsas biodegradables de la compra: una magnífica oportunidad de negocio medioambiental

Desde hace un tiempo en España se decidió cambiar las bolsas de plástico típicas de todos los supermercados y otras superficies comerciales por otras bolsas biodegradables que no tuvieran tanto impacto medioambiental y que fueran renovables. Esta iniciativa es habitual en muchos países desde hace bastante tiempo, sobre todo para …

«Una dieta hecha de desechos»…

Gracias al amigo Carlos Navarro, lombricultor y lector de esta bitácora, he descubierto un documental del programa Documentos TV de RTVE (Radio Televisión Española). Tiene el interesante nombre de «una dieta hecha de desechos».  Trata de los problemas que ha ocasionado la utilización indiscriminada y muchas veces incontrolada de los …