Compostando Ciencia

Microorganismos que transforman el nitrógeno en un compost de estiércol

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S026974919900319X   Uno de los principales hándicaps del compost desde un punto de vista agronómico es su contenido en nitrógeno. Es normal encontrar en la bibliografía científica composts con contenido en nitrógeno entre el 1,5 y 2,5% siendo su naturaleza fundamental orgánica y modesto en contenido inorgánico (amonio …

Supervivencia de rizobios en el compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0038071708002496 Como ya comentamos anteriormente, los composts son una excelente alternativa a la turba como inoculantes de rizobios, unos microorganismos muy interesantes por su acción fertilizante la fijar nitrógeno atmosférico en forma de amonio. Esto confirma que, además de materia orgánica, los composts pueden utilizarse como biofertilizantes ya …

Reactivando la biología del compost

Cortesia de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0045653504006721 Ya hemos comentado anteriormente cómo bajar el valor final del pH de un compost para mejorar su potencial agronómico mediante azufre elemental y de algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta como el incremento de la salinidad. Si recordamos, este aditivo permitido en agricultura ecológica es …

Bacterias y hongos en el compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852405000209 El compostaje es un proceso biológico donde los microorganismos presentes degradan y transforman la materia orgánica como fruto de su actividad dando finalmente lo que conocemos como compost. Un indicador de esta actividad es la evolución de la temperatura, la cual experimenta un claro comportamiento a lo …

Carbono orgánico soluble como índice de calidad de un compost

Existen muchos parámetros que nos indican la madurezy calidad de un compost como abono orgánico. Los hay de naturaleza química, biológica e incluso bioquímica. Uno muy utilizado es el contenido en carbono orgánico hidrosoluble, que nos indica la materia orgánica que está más fácilmente disponible para los microorganismos presentes en …

Los aditivos incrementan la salinidad del compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0045653504006721 Como ya hemos comentado anteriormente, una alternativa eficaz para reducir el pH del compost para mejorar su potencial agronómico es añadir aditivos de reacción ácida tanto durante el proceso como al compost maduro. Así, vimos que el azufre elemental es un aditivo muy interesante que está autorizado …

Azufre elemental para bajar el pH de un compost

Diagrama de asimilación de nutrientes en un suelo en función del pH Sacado de: https://www.compostandociencia.com/wp-content/uploads/2013/11/o_Biodisponibilidad-20UNEX.jpg Azufre elemental para bajar el pH de un compost. A veces el pH puede condicionar el potencial fertilizante de un compost. Durante el proceso de compostaje, suele producirse una alcalinización de las pilas llegando a …

Mineralización del nitrógeno orgánico del compost en un suelo agrícola

Mineralización del nitrógeno en un suelo franco en función del composts añadido. Cortesía de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0038071709001540 La mineralización del nitrógeno orgánico de un composts (trasformación a amonio y nitrato) tras su adición al suelo es el proceso clave de sus propiedades fertilizantes. Su transformación en nitrato y amonio es fundamental en el …

Más nitrógeno de compost no implica mayor rendimiento productivo para el cultivo de col de china (Brassica campestris)

Asimilación de nitrógeno en función del compost añadido. Cortesía de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0038071709001540 El nitrógeno es un elemento esencial para las plantas por lo que es el principal componente de los productos fertilizantes. Según esto, sería lógico pensar que mayor cantidad de nitrógeno añadido a un cultivo incrementará el rendimiento del cultivo, pero …

Compostaje en Andalucía (1ª parte): Manual de Campo para el Seguimiento del Proceso de Compostaje

  La Junta de Andalucía (España) tiene una excelente web donde recopila mucha información muy útil sobre compostaje para agricultura ecológica. Aunque la información que hay da para varios post en el blog (y de hecho, ya comentamos uno de los documentos disponibles en esta web), hoy quiero centrarme en …

Científicos importantes del compostaje: Sonia M. Tiquia-Arashiro

Sonia M. Tiquia-Arashiro, de la Universidad de Michigan-Dearborn Hace poco, comentaba un artículo sobre el comportamiento del nitrógeno cuando se compostan residuos animales, más concretamente estiércoles y uno de los firmantes de ese trabajo es Sonia Tiquia, de la cual me gustaría haceros una mención. Lo primero decir que no tengo …

Transformación del nitrógeno en el compostaje de gallinaza

http://agriculturaencasa.blogspot.com.es/p/la- gallinaza-excelente-como-abono-para.html En este artículo se describe la evolución típica que el nitrógeno puede experimentar durante el compostaje de gallinaza.  ¿Gallinaza o estiércol de gallina? En una entrada anterior, ya describimos la naturaleza de este material orgánico típico de la agricultura. Comentamos brevemente que poseía un elevado contenido en nitrógeno, …

Materiales para compostar: Estiércol de gallina o «Gallinaza»

Hoy seguimos con Materiales Compostables, una sección que pretende dar información descriptiva y útil de los materiales y residuos orgánicos que se pueden usar en el compostaje. Estiércol de Gallinaza Como ya comentábamos anteriormente, los estiércoles son un excelente material para compostar. Un caso muy interesante es el estiércol de …