Compostando Ciencia

Clase «Conceptos teórico-prácticos para hacer té de compost» (2ª edición, julio de 2017)

  Esta es la segunda clase que doy dentro del curso «Elaboración de abonos orgánicos y biológicos de interés en agricultura». Trata sobre los conceptos teórico-prácticos para elaborar té de composts: Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017 de Germán Tortosa  

Clase «Compostaje como método para obtener abonos orgánicos» (2ª edición, julio de 2017)

  Esta es la primera clase que doy dentro del curso «Elaboración de abonos orgánicos y biológicos de interés en agricultura». Trata sobre el compostaje como método para obtener abonos orgánicos: Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017 de Germán Tortosa  

Curso sobre Elaboración de abonos orgánicos y biológicos para Agricultura (2ª edición, junio de de 2017)

Con profundo placer anuncio que vamos a celebrar la segunda edición del curso presencial «Elaboración de abonos orgánicos y biológicos de interés en Agricultura» en Granada, los próximos 29 y 30 de junio de 2017. Este curso se desarrollará en mi centro de trabajo, la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) …

Lectura de la tesis doctoral de Francesco Storino: ”Compostaje descentralizado de residuos orgánicos domiciliarios a pequeña escala”

El compañero Francesco Storino nos invita a la presentación de su tesis doctoral el próximo viernes 16 de junio de 2017 a las 10:30h en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Su título es ”Compostaje descentralizado de residuos orgánicos domiciliarios a pequeña escala”. ¿De qué trata? Trata sobre compostaje doméstico …

Sistemas de compostaje a escala doméstica. Compostaje en macetas del sistema FUSBIC

Los residuos orgánicos que generamos en nuestras casas (biorresiduos) tienen un enorme potencial. Con el compostaje y métodos similares, podemos transformar esa materia orgánica en un excelente abono reduciendo considerablemente el volumen de residuos que generamos y su impacto ambiental. Según las últimas estimaciones de la iniciativa de la FAO …

Compostaje durante la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial movilizó a millones de soldados, muchos de ellos procedentes de zonas rurales. En los dos bandos, millares de campesinos abandonaron sus labores, cambiando sus campos por otros nuevos: los de la batalla. Se produjo una disminución de la producción agrícola de alimentos al haber menos gente …

Compostaje de humanos: Urban Death Project

Sabemos que todo material orgánico se puede compostar. En este blog ya lo hemos visto con muchos ejemplos, entre ellos residuos y subproductos orgánicos como estiércoles, restos vegetales, biorresiduos, residuos de almazara, etc. (aquí tenéis más detalles de algunos de ellos). El compostaje podemos definirlo como “la adaptación, en condiciones …

Clase “Compostaje de residuos agroindustriales” en el LIV Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal (Granada, 2017)

Otro año más participo en el LIV Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal que la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y la Universidad de Granada imparten desde hace más de 50 años. Dentro de la sección “Protección de suelos y manejo de residuos orgánicos con fines agroambientales”, doy la …

El proceso de compostaje, puntos clave y ventajas, por la Dra. Concepción Paredes

El proceso de compostaje es un proceso bioxidativo controlado, donde intervienen muchos microorganismos aerobios que transforman residuos orgánicos tanto sólidos como líquidos en un material aprovechable en agricultura que denominamos compost. Como todo proceso, tiene sus puntos clave tales como usar buenos materiales de partida, es decir, residuos que no …

Simposio internacional sobre la materia orgánica en el suelo (SOM2017)

La materia orgánica es la clave de la fertilidad de los suelos agrícolas, pero también lo es para todo tipo de ecosistemas terrestres. En un suelo, la materia orgánica (MOS) se clasifica en dos grupos muy genéricos: la fracción biológicamente activa (raíces, microorganismos, lombrices, nemátodos, etc.) y la no activa …

Reducción de gases de azufre durante el compostaje

Los residuos orgánicos tienen un gran impacto ambiental por los olores desagradables que se generan. Esto se debe a la emisión de gases como el amoniaco, los compuestos orgánicos volátiles (COVs) o algunos gases con azufre (sulfhídrico), entre otros. Por este motivo es normal que las nuevas plantas de compostaje …

Bacterias que fijan nitrógeno atmosférico (N2) en el compost

No hace mucho comentamos un trabajo en el identificaba por primera vez una nueva bacteria, la Chelatococcus composti sp. nov., a partir de una pila de compost. También dijimos que es difícil saber las funciones metabólicas o que papel juegan estos microorganismos en el proceso de compostaje; solo se sabe …

Segundo experimento: Compostaje a pequeña escala y diseño de los nuevos Biorreactores

Esta entrada pertenece al diario del proyecto de investigación “Los Biorresiduos: un Recurso con Valor Local” https://www.compostandociencia.com/proyectos/biorresiduos-y-compostaje-domestico/ Hemos diseñado un nuevo experimento en función de los resultados obtenidos hasta la fecha. Por lo general, la temperatura del compostaje doméstico no suele ser muy elevada (apenas llegan a valores termófilos de …

Compost Science & Utilization, la revista científica de referencia sobre compostaje

Hoy en día existe una cantidad ingente de revistas científicas que recogen las investigaciones hechas en prácticamente todas las áreas del conocimiento. Las hay muy genéricas como las famosas Science o Nature, que publican artículos sobre medicina, astrofísica, etc. o más específicas como Bioresource Technology o Waste Management, esta última …

Microcompostaje o compostaje en botellas de plástico

Llevo varias semanas leyendo y buscando información sobre el tamaño de las pilas y como afecta al proceso de compostaje. Curioseando por internet descubro los sistemas de compostaje más pequeños posibles, los microcompostajes. Aunque si somos estrictos no son compostaje en si ya que no alcanzan temperaturas termófilas, se pueden …