Compostando Ciencia

VERMIBIO: Vermicompostaje de los biorresiduos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). Estudio del proceso y de su impacto ambiental y económico

Seguimos adelante con la quinta edición de la iniciativa CAOS, en la que alumnos de educación secundaria realizan proyectos de investigación bajo la supervisión de científicos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC).

Logo del proyecto VERMIBIO

Breve descripción del proyecto

Los biorresiduos se definen como aquellos materiales biodegradables que provienen del procesamiento de alimentos, de las actividades de restauración y del mantenimiento de zonas verdes como jardines. Estos residuos se producen diariamente en grandes volúmenes en todos los municipios. Su gestión supone un alto costo para la economía municipal, junto al impacto ambiental generado por las emisiones de CO2 debidas a su transporte a las plantas de reciclaje. Una forma de reducir dicho impacto es su tratamiento in situ mediante tecnologías de bajo coste como el compostaje o el vermicompostaje. Ambas opciones permiten transformar y revalorizar estos materiales biodegradables en abonos y enmiendas orgánicas ricos en materia orgánica y nutrientes para las plantas.

El vermicompostaje es un proceso biotecnológico que utiliza ciertas especies de lombrices de tierra para biodegradar y estabilizar residuos orgánicos bajo condiciones aerobias y temperaturas suaves (entre 20 y 30ºC). Durante este proceso, las lombrices ingieren, trituran y digieren el residuo orgánico, descomponiéndolo mediante la acción de sus enzimas digestivas y la microflora presente en el interior de su intestino. Es una tecnología versátil, y puede realizarse a diferentes escalas.  

Objetivo

La Estación Experimental del Zaidín (EEZ) es uno de los mayores centros de ciencias agrarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Situado en Granada, la sede central dispone de un recinto amplio de más de 2000 m2 con zonas ajardinadas que incluye un jardín botánico y además, una cafetería con servicios de menú diario. Con el proyecto VERMIBIO evaluaremos el proceso de vermicompostaje como estrategia ambiental para la gestión de los biorresiduos producidos en la EEZ-CSIC.

Objetivos específicos:

En este proyecto realizaremos las siguientes tareas:

  • Estimación de la producción de biorresiduos que se producen en la EEZ-CSIC y del coste que eso genera, tanto económico como ambiental.
  • Optimización del vermicompostaje de restos de comida y residuos vegetales de poda.
  • Estudio del proceso químico y biológico del vermicompostaje e identificación de los parámetros básicos que permitan conocer el correcto desarrollo del mismo.
  • Diseño de un sistema de vermicompostaje que permita la gestión de los biorresiduos de la EEZ-CSIC

Equipo:

  • Investigador: Germán Tortosa Muñoz (Estación Experimental del Zaidín, EEZ-CSIC).
  • Profesora: Mar Vázquez // I.E.S. … (Huetor Vega, Granada).
  • Alumnos: ..
  • Colaboradores: Rubén Rodríguez Ramírez (Ariadna Estrategia Ambiental), María Luisa Fernández Sierra y Emilio Benítez (Estación Experimental del Zaidín, EEZ-CSIC).

Número de sesiones:

  • 1 sesión de presentación.
  • Entre 3 y 5 de experimentación.
  • 1 sesión de discusión de los resultados
  • 1 sesión de preparación del congreso CAOS

Desarrollo del proyecto:

  • Enero de 2025: Presentación del proyecto a los alumnos
  • Enero de 2025: Diseño de los experimentos.
  • Febrero-marzo de 2025. Desarrollo de la investigación.
  • Abril de 2025: Finalización parte experimental y discusión de los resultados.
  • Mayo de 2025: Presentación en el congreso del proyecto CAOS V.
  • Mayo de 2025: Escritura del trabajo científico.
  • Junio-Julio de 2025: Elaboración de material divulgativo del proyecto.

Diario de Investigación: