Séptima sesión del proyecto CAOS II: Terminamos el experimento, analizamos los datos y hacemos un resumen de los resultados
Tras 89 días de experimentación terminamos nuestro proyecto. Pero antes, hacemos la última lectura del potencial, medimos la altura de las plantas y analizamos el pH del suelo para saber si hay diferencias según los tratamientos (Figura 1). ¡Y si las hay!
Compost para combatir la sequía
Nuestros veranos son cada vez más calurosos y secos. En esta época las plantas sufren un gran estrés hídrico al disponer de muy poca agua en el suelo. Si a esto le sumamos que muchas zonas agrícolas están “desnudas” (sin vegetación a excepción del cultivo en cuestión), las pérdidas de agua para la agricultura son elevadísimas. Por eso, toda práctica que retenga los recursos hídricos en el suelo el mayor tiempo posible, en especial en los periodos de alta temperatura, es muy bienvenida.
Reciclaje a altas temperaturas: compostaje hipertermófilo
Lo que nosotros sentimos como mucho calor, para el compost no lo es tanto: una simple fase mesófila. Según sabemos, la temperatura del compostaje puede alcanzar valores de 65-70 °C durante la etapa termófila, donde se produce la mayor actividad biológica y degradación de la matriz orgánica (1). Pero, ¿es este el límite térmico del proceso?, ¿se pueden alcanzar temperaturas superiores? La respuesta a esta última pregunta es que sí. Y es mediante una tecnología muy novedosa que se llama compostaje hipertermófilo.
¿Podemos regenerar suelos quemados con el compost?
Estos son algunos de los muchos ejemplos que podemos encontrar en la literatura científica sobre el beneficio del compost para regenerar suelos degradados tras un incendio. Por desgracia, se ha demostrado que esta recuperación no es inmediata, y se lleva su tiempo, tal y como se observó en un trabajo reciente (5).
Las científicas españolas del compost
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En este día se reivindica la plena igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Por desgracia, y a pesar de los grandes avances conseguidos, todavía nos queda mucho por hacer… Compostando Ciencia se une a esta iniciativa poniendo en valor a nuestras compañeras científicas que trabajan en el mundo del compostaje.