XXVII Jornadas Técnicas de SEAE y VI Congreso Valenciano de Agricultura Ecológica (Valencia, 03-04 de octubre de 2019)
XXVII Jornadas Técnicas de SEAE y VI Congreso Valenciano de Agricultura Ecológica (Valencia, 03-04 de octubre de 2019)
XXVII Jornadas Técnicas de SEAE y VI Congreso Valenciano de Agricultura Ecológica (Valencia, 03-04 de octubre de 2019)
La Universidad de Almería (España) organiza un interesante curso sobre el uso del agua en la agricultura.
En los últimos tiempos se está desarrollando una tecnología ingeniosa que sirve para un doble propósito: transformar residuos orgánicos y producir proteína para alimentación animal. Se hace alimentando larvas de la mosca soldado (Hermetia illucens) con residuos orgánicos, que son muy voraces y tienen unos niveles de proteína muy importantes. Estas larvas se puden usar en alimentación para animales como gallinas o en acuicultura. En este vídeo se explica mejor:
El próximo viernes 14 de junio de 2019 se celebrará en Almería (España) una jornada sobre el uso de microorganismos en nutrición vegetal. Para más información, consultar este ENLACE
Acaba de salir el número 37 de boletín de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario (Composta en Red).
Combinar compost con los nematodos entomopatógenos. Su uso supone un doble efecto beneficioso para los cultivos, al aportar materia orgánica, nutrientes y un agente protector de insectos. Eso si, siempre y cuando el compost sea lo suficientemente maduro y de buena calidad.
Como ya comentamos en su momento, el compost es un material muy versátil para aislar y caracterizar microorganismos desconocidos. En el artículo que hoy comentamos, investigadores del Instituto Indio de Tecnología han secuenciado el genoma completo de una cepa de Bacillus subtilis (IITK SM1) que aislaron de un compost de biorresiduos en Kanpur (India).