Categoría: <span>Ciencia</span>

Carbono orgánico soluble como índice de calidad de un compost

Existen muchos parámetros que nos indican la madurezy calidad de un compost como abono orgánico. Los hay de naturaleza química, biológica e incluso bioquímica. Uno muy utilizado es el contenido en carbono orgánico hidrosoluble, que nos indica la materia orgánica que está más fácilmente disponible para los microorganismos presentes en …

Los aditivos incrementan la salinidad del compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0045653504006721 Como ya hemos comentado anteriormente, una alternativa eficaz para reducir el pH del compost para mejorar su potencial agronómico es añadir aditivos de reacción ácida tanto durante el proceso como al compost maduro. Así, vimos que el azufre elemental es un aditivo muy interesante que está autorizado …

Azufre elemental para bajar el pH de un compost

Diagrama de asimilación de nutrientes en un suelo en función del pH Sacado de: https://www.compostandociencia.com/wp-content/uploads/2013/11/o_Biodisponibilidad-20UNEX.jpg Azufre elemental para bajar el pH de un compost. A veces el pH puede condicionar el potencial fertilizante de un compost. Durante el proceso de compostaje, suele producirse una alcalinización de las pilas llegando a …

Mineralización del nitrógeno orgánico del compost en un suelo agrícola

Mineralización del nitrógeno en un suelo franco en función del composts añadido. Cortesía de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0038071709001540 La mineralización del nitrógeno orgánico de un composts (trasformación a amonio y nitrato) tras su adición al suelo es el proceso clave de sus propiedades fertilizantes. Su transformación en nitrato y amonio es fundamental en el …

Más nitrógeno de compost no implica mayor rendimiento productivo para el cultivo de col de china (Brassica campestris)

Asimilación de nitrógeno en función del compost añadido. Cortesía de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0038071709001540 El nitrógeno es un elemento esencial para las plantas por lo que es el principal componente de los productos fertilizantes. Según esto, sería lógico pensar que mayor cantidad de nitrógeno añadido a un cultivo incrementará el rendimiento del cultivo, pero …

Transformación del nitrógeno en el compostaje de gallinaza

http://agriculturaencasa.blogspot.com.es/p/la- gallinaza-excelente-como-abono-para.html En este artículo se describe la evolución típica que el nitrógeno puede experimentar durante el compostaje de gallinaza.  ¿Gallinaza o estiércol de gallina? En una entrada anterior, ya describimos la naturaleza de este material orgánico típico de la agricultura. Comentamos brevemente que poseía un elevado contenido en nitrógeno, …

Isótopos estables aplicados al compostaje

http://pepascientificas.blogspot.com.es/ 2010/05/cientificos-prueban-la-validez-de-los.html La abundancia natural de los isótopos 13C y 15N nos permite conocer mejor la evolución del carbono y del nitrógeno de la materia orgánica durante el proceso de compostaje y tras su aplicación al suelo.   Evolución de la materia orgánica   Durante el compostaje, la materia orgánica …

Vermicompostaje de tomate de invernadero

Foto sacada de http://eco.microsiervos.com/clima/efecto-invernadero -contrarrestra-efecto-invernadero.html El vermicompostaje es una técnica eficaz para tratar los residuos de tomate procedentes de cultivo en invernadero. Cultivo bajo invernadero En algunos países el desarrollo de la agricultura intensiva ha sido notable en los últimos años. Un ejemplo son los cultivos bajo condiciones de invernadero que …

Biodiversidad microbiana del compostaje mediante técnicas de secuenciación masiva

Modernas técnicas de análisis genético desmienten algunas hipótesis establecidas sobre la diversidad microbiana en el compostaje de residuos lignocelulósicos, en especial su evolución durante el proceso. Etapas del compostaje y su microbiología. El compostaje es, por definición, un proceso biológico aeróbico en el cual los microorganismos presentes en los sustratos …

Composts como alternativa a la turba: inoculación de rizobios

Los composts son una alternativa importante a la turba como agentes inoculantes de rizobios, unos microorganismos que fijan nitrógeno atmosférico en simbiosis con plantas leguminosas como la alfalfa o la soja.   Fijación Biológica de Nitrógeno.   Enlace de la foto La importancia de las leguminosas es conocida como una …

El compostaje estático da buenos resultados para conservar el nitrógeno

Como ya hemos comentado anteriormente, durante el compostaje se produce una pérdida continuada de nitrógeno que en algunos casos es bastante importante. Estas pérdidas se deben al incremento de la temperatura, el pH, el sistema de manejo (volteos) y una excesiva oxigenación de las pilas, entre otros factores. El contenido …

Emisión de gases de efecto invernadero durante el compostaje de alperujo

La emisión de gases de efecto invernadero (GEIs) durante el tratamiento de los residuos orgánicos es un tema de gran interés entre los investigadores que estudian el calentamiento global, siendo el compostaje uno de los sistemas de tratamiento más extendidos. Como ya sabemos, el compostaje es un proceso biológico donde …

Un nuevo método para conservar el nitrógeno durante el compostaje

El nitrógeno es uno de los elementos más importantes de los composts. Durante el compostaje, la materia orgánica se degrada por la acción de los microorganismos y el nitrógeno orgánico es transformado en amonio (NH4+). Este se puede perder mediante volatilización (o evaporación) al transformarse en el gas amoniaco (NH3) …

«Té de composts» como fungicida para Botrytis cinerea

El abuso en la aplicación de fungicidas sintéticos en los cultivos está provocando cierta resistencia de muchos patógenos de plantas con la problemática que eso conlleva (consultar aquí y aquí para más información). Cada vez es más difícil encontrar productos eficaces para este tipo de problemas, sobre todo sin que tengan …

Elaboración de abonos y enmiendas orgánicas de interés comercial mediante compostaje de orujo de oliva de dos fases o «alperujo» (AL)

Aquí os pongo la traducción al español de mi trabajo titulado: Tortosa, G., Alburquerque, J., Ait-Baddi, G., Cegarra, J. (2012). The production of commercial organic amendments and fertilisers by composting of two-phase olive mill waste (“alperujo”) Journal of Cleaner Production, 26, 48-55 Espero que os guste y os ayude. Resumen. …