Categoría: <span>Ciencia</span>

Los aerosoles del compostaje tienen el tamaño de una simple bacteria

Los aerosoles son partículas muy pequeñas que flotan en el aire y se generan en abundancia en el compostaje abierto durante las operaciones de volteo y oxigenación de las pilas. Como ya vimos anteriormente, estas partículas pueden ser de origen biológico y estar formadas por bacterias, hongos y virus y …

El compost incrementa el secuestro de carbono a medio y largo plazo

Se conoce que adicionar compost mejora el contenido de materia orgánica en los suelos incrementando la fertilidad de los mismos. Muchos de los trabajos disponibles sobre el tema estudian este efecto a corto plazo (uno o dos años máximo), bien por las limitaciones administrativas de este tipo de proyectos científicos, …

Compost como fuel para calderas de combustión

Hoy en dia, se está haciendo un gran esfuerzo en buscasr fuentes de energía alternativas renovables y más respetuosas con el medio ambiente. Una de ellas es la energía generada por combustión de materiales orgánicos (llamado también biomasa) que pretende reducir la dependencia de fuentes naturales como el carbón. Hasta …

Compost como sustrato de cultivo

El compost bien hecho tiene buenas propiedades agronómicas y como material fácil de elaborar, puede utilizarse como sustituto de otros elementos orgánicos no renovables como la turba. Esto es de mucho interés en viveros o en cultivos de hortícolas que en general necesitan mucho sustrato de cultivo. Por este motivo, …

Inoculantes microbianos mejoran la humificación del compost

Como ya sabemos, el compostaje es un proceso microbiológico donde cada grupo de microorganismos presntes actúan con una función específica en la degradación de la materia orgánica. Una parte muy importante de ellos son los que intervienen en la humificación, la cual se relaciona directamente con las propiedades fertilizantes del …

Compostaje en tambor rotatorio

Como ya vimos en su momento, existen numerosos sistemas de compostaje. El uso de uno u otro dependerá de varios factores como por ejemplo la cantidad de residuos orgánicos a tratar, el espacio disponible o el tipo de instalaciones de que se dispongan. Un sistema muy interesante en el compostaje …

El compost reduce la erosión y pérdida de nutrientes en suelos

Se ha demostrado que una de las mejores formas para evitar la erosión de un suelo es mantener una cubierta vegetal constante. Además de servir como barrera física a la escorrentía, las plantas son una fuente continua de materia orgánica a los suelos y las propias raíces sirven para mantener …

Asegurar la ausencia de patógenos en el compost

El compostaje es un proceso microbiológico donde una gran variedad de microorganismos actúan degradando la materia orgánica. Esa actividad se manifiesta produciendo un incremento de la temperatura, siendo este un factor selectivo de los mismos. Así, para asegurar la correcta higienización que asegure la ausencia microorganismos patógenos en el compost …

El uso combinado de compost y micorrizas es efectivo en suelos contaminados por metales pesados

Recuperar suelos contaminados es fundamental para la conservación del medio ambiente. Las zonas donde ha habido gran actividad industrial como la minería, presentan un alto contenido en metales pesados como el plomo (Pb), el cinc (Zn) o el manganeso (Mn) que afectan directamente a la calidad biológica del mismo. Una …

Calidad del carbono orgánico disuelto del compost

Durante el compostaje, la materia orgánica de los sustratos sufre grandes transformaciones que al estudiarlas pueden darnos mucha información sobre el transcurso del proceso. De hecho, el carbono orgánico disuelto o soluble (dissolved organic carbon: DOC) de un compost se ha propuesto como un indicador de su estabilidad y madurez. Para …

El té de compost aumenta la producción de lechuga y col rábano en agricultura ecológica

Una forma efectiva de añadir materia orgánica líquida en cultivos hortícolas es usando “té de compost” (CT). La forma de prepararlo es muy sencillo: en un recipiente se coge una determinada cantidad de compost que esté maduro, se le añade una buena proporción de agua (suele ser una relación 1:20 …

Beneficios del compost de alperujo tras 16 años de aplicación

En anteriores entradas vimos la importancia de algunas actividades enzimáticas relacionadas con los principales ciclos de nutrientes (carbono, fósforo, azufre y nitrógeno) que nos sirven de indicadores de la calidad biológica de un suelo. Vimos también un ejemplo aplicado a la evolución de la materia orgánica y la calidad del …

Evolución de las actividades enzimáticas durante el compostaje

Anteriormente vimos que el estudio de las actividades enzimáticas involucradas en los principales ciclos de nutrientes es de gran utilidad para conocer los procesos bioquímicos que se desarrollan en la naturaleza y que tienen como principales protagonistas los microorganismos. También vimos cuales eran estas enzimas y algunos protocolos para poder …

Reducción de la radiactividad durante el compostaje

Esta entrada participa en el XXXVIII Carnaval de la Química alojado en el excelente blog Pero eso es otra historia…  Como ya sabemos, es frecuente reutilizar residuos orgánicos como abonos para la agricultura. Esto se hace (o se debe hacer) una vez que estos residuos estén estabilizados química y biológicamente evitando así procesos …

Microorganismos extraídos de un compost mejoran el crecimiento de Arabidosis Thaliana

La plantas están en constante interacción con los microorganismos presentes en el suelo. Estos pueden colonizar la rizosfera (la parte próxima a la raíz) e incluso colonizar las propias raíces. En muchos casos, estas interacciones se materializan en procesos beneficiosos para las mismas. De hecho, los microorganismos capaces de ayudar …