
Un fenómeno habitual que se produce en el compostaje es la reducción de la masa (y del volumen) de las mezclas orgánicas conforme avanza el tiempo del proceso. Se debe en gran parte a las transformaciones químicas que se generan durante la transformación biológica de la materia orgánica y que liberan a la atmósfera gases como el dióxido de carbono (CO2) u otros similares, tal y como comentamos recientemente.
Pero, ¿a cuanto asciende dicha pérdida?, ¿cómo podemos cuantificarlo?
Un trabajo realizado en Inglaterra analizó durante 2 años la pérdida del peso seco en el compostaje a escala doméstica. Los investigadores midieron la cantidad de biorresiduos incorporada a casi 100 compostadores de 290L repartidos por una barriada del oeste de Londres, así como la humedad del material inicial y del compost obtenido con el tiempo. Según sus resultados, la cantidad media de biorresiduos compostado al año era de 370 kg, los cuales sufrían una pérdida aproximada del 57 % de su peso seco. Es decir, que de los 370 kg que cada casa compostaba al año, se obtenía un total del 73 kg de compost.
En general, es difícil dar un valor exacto a dicha pérdida en una pila de compost ya que depende mucho del tipo de residuo y de la forma de compostar. Lo que si podemos decir sin error a equivocarnos que se pierde más del 50% del peso de los residuos durante su compostaje. En cuanto a su volumen, esta perdida estaría entorno al 60% o más.
La fuente:
- Stephen R. Smith and Sharon Jasim (2009). Small-scale home composting of biodegradable household waste. Waste Management & Research, 27: 941–950. http://dx.doi.org/10.1177/0734242X09103828
Buenos días,
Soy hortelana y hago compost en una compostera doméstica de plástico de varilla. Me gustaría poder entender bien cómo puede incrementar la temperatura de la pila de compost y darse las diferentes fases del compostaje si sigo alimentando mi compostera cada dos semanas de materiales verdes ricos en nitrógeno y marrones ricos en carbono y volteo. Además de asegurar una buena humedad. Y por qué el compost que se va madurando va cayendo a la parte baja de la compostera y sigue el proceso de fabricación según voy echando más residuos.
Gracias.
Hola Arantxa.
Lo más probable es que tu pila no suba de temperatura por las dimensiones que tiene. Si tienes una compostera doméstica, seguro que será menor de 1000L. En compostajes a pequeña escala como ese, se produce un intercambio de energía calorífica muy grande con el ambiente, lo que hace que tu pila no alcance las temperaturas termófilas. Que una pila de compost tenga temperaturas de 60-70ºC se debe fundamentalmente a la actividad microbiana de degradación de la materia orgánica del sustrato a compostar.
Si tu pila no alcanza temperaturas altas, la transformación de la materia orgánica por parte de los microorganismos se hace en condiciones mesófila, lo que hace que sea mucho más lento en el tiempo.
Saludos