Categoría: Técnicas experimentales
Cómo hacerte tu propio cromatógrafo de gases
Un cromatógrafo de gases es un instrumento muy interesante que sirve para identificar y cuantificar compuestos gaseosos de una mezcla. Consta de varios componentes como el sistema de inyección (por donde entra la muestra a analizar), la columna cromatográfica (donde se produce la separación de los compuestos), el detector (que registra sus propiedades químicas) y el transductor de señales (que traduce estas señales a impulsos eléctricas que a su vez se transforman en datos que podemos interpretar). Un equipo de estas características sirve para medir gases permanentes como el CO2, N2 y O2, y también otro tipo de gases como hormonas vegetales tales como el etileno. En definitiva, es un equipo muy versátil y muy útil en investigación.
Como hacer un muestreo de suelo en una parcela heterogénea
Cuando investigamos como se comporta un suelo en condiciones de reales de campo, el diseño experimental es un paso clave para obtener resultados robustos y estadísticamente fiables. Para eso, debemos planear correctamente el proceso de muestreo en función del error que queremos asumir. En este trabajo, el profesor Jianwei Li de la Universidad de Tennesse (EEUU) nos explica como hacerlo correctamente y como aplicarlo al caso del análisis del carbono orgánico y el carbono de la biomasa de un suelo.
Larvas de mosca soldado para el tratamiento de residuos y producción de proteína
En los últimos tiempos se está desarrollando una tecnología ingeniosa que sirve para un doble propósito: transformar residuos orgánicos y producir proteína para alimentación animal. Se hace alimentando larvas de la mosca soldado (Hermetia illucens) con residuos orgánicos, que son muy voraces y tienen unos niveles de proteína muy importantes. Estas larvas se puden usar en alimentación para animales como gallinas o en acuicultura. En este vídeo se explica mejor: