Categoría: <span>Óxido nitroso (N2O)</span>

Bacterias nitrificantes para incrementar el nitrógeno del compost

Una forma de mejorar las propiedades del compost es retener o aumentar su contenido final en nitrógeno. Como ya comentamos antes, este nutriente se pierde por diversos motivos durante el proceso (leer aquí, aquí y aquí). Por eso, se siguen estudiando estrategias para reducir su liberación gaseosa, en especial como amonio u óxido nitroso. Una forma ingeniosa de hacerlo es modular la microbiología del proceso implicada en la nitrificación, el paso que convierte el nitrógeno del amonio en nitrato.

La desnitrificación ocurre cuando el compost se enfría

Como bien saben los lectores de este blog, el nitrógeno es uno de los elementos químicos más importantes y de mayor interés en la ciencia del compostaje. El estudio de los procesos bioquímicos de su transformación y el cómo reducir sus pérdidas son dos de los principales temas de investigación hoy en día. Un ejemplo de esto lo tenemos en la desnitrificación, durante la cual se liberan a la atmósfera gases como el óxido nítrico (NO), óxido nitroso (N2O) y nitrógeno molecular (N2), que cierran el ciclo del nitrógeno.

Emisión de gases de nitrógeno durante el compostaje

El compostaje es un proceso químicamente muy complejo debido al alto número de reacciones químicas que se producen durante la transformación de la materia orgánica. Gran parte de las mismas están controladas por determinados microorganismos presentes en los residuos orgánicos, y se sabe que muchos de ellos son específicos de cada reacción. De todas estas transformaciones destacan las de los compuestos con nitrógeno, en especial aquellas que liberan gases como el amoniaco o el óxido nitroso.