Categoría: <span>Ciencia</span>

¿Puede haber fijación de nitrógeno durante el compostaje?

Cortesía de http://datateca.unad.edu.co/ Desde hace muchos años, existe un gran interés por conocer científicamente el funcionamiento de la enzima nitrogenasa, la única capaz de transformar el nitrógeno atmosférico (N2, un gas inerte) en nitrógeno disponible por los seres vivos (especialmente en forma de NH3). Este proceso se conoce como fijación …

Actividad biológica y bioestimulante de las sustancias húmicas en las plantas

Cortesía de Trevisan et al. (2010)     Las sustancias húmicas son una componente fundamental de la materia orgánica de un suelo y están directamente relacionadas con la fertilidad agrícola, de ahí el amplio catálogo de productos húmicos disponibles comercialmente. Sus propiedades agrícolas han sido reconocidas y contrastadas con una abundante literatura científica al mejorar …

Enzimas y factores decisivos en la asimilación del nitrógeno por los microorganismos del suelo

Según vimos en una entrada anterior, existen dos mecanismos principales de asimilación y transformación del nitrógeno por parte de los microorganismos presentes en un suelo: la vía directa (asimilación de pequeñas moléculas orgánicas solubles como los aminoácidos) la vía de la mineralización-inmobilización (MIT, que necesita de la transformación del nitrógeno orgánico en moléculas inorgánicas asimilables como …

Asimilación del nitrógeno por los microorganismos del suelo

Como ya comentamos anteriormente, los microorganismos tienen un papel fundamental en la fertilidad de un suelo agrícola, al ser un indicador de su calidad biológica, e influir en la asimilación de nutrientes como el nitrógeno por las plantas. Se conoce que este elemento esencial está presente en el suelo bajo …

El compostaje puede reducir el contenido de PCBs (policlorobifenilos) de un suelo contaminado

Este post participa en la XXIX Edición del Carnaval de Química, alojado en el blog “Más Ciencia por favor”, de Héctor Busto y en la XXVII Edición del Carnaval de Biología organizada por @monzonete en «La Aventura de la Ciencia». El compostaje es una tecnología que se puede usar para …

Los polifenoles como precursores de las sustancias húmicas del compost

Como ya comentamos anteriormente, la fracción lignocelulósica es una de las principales componentes de la materia orgánica vegetal e influye en la naturaleza de las sustancias húmicas que se forman durante el compostaje. Está constatado empíricamente que algunos componentes de su degradación, como los carbohidratos más sencillos y los polifenoles, …

Los nutrientes minerales se concentran durante el compostaje

Durante el proceso de compostaje, se produce una disminución del volumen de los residuos orgánicos debido fundamentalmente a la transformación de la materia orgánica por parte de los microorganismos, que la asimilan y la metabolizan. En ese proceso, entre otras cosas, se produce una liberación de CO2 que se va …

Análisis espectrofotométrico de la materia orgánica durante el compostaje

Espectro FTIR durante el compostaje Como ya sabemos, durante el compostaje se produce la transformación de la materia orgánica motivada por la acción de los microorganismos. Esta transformación incluye un gran número de reacciones químicas que transforman la estructura de moléculas presentes en dicha materia orgánica, es decir, que la …

La Tasa de Respiración (o el consumo de oxígeno) es un indicador de la actividad biológica de un compost

Reproducción de la Figura 4 del artículo científico citado en el que se representa la correlación lineal entre la tasa de respiración de oxígeno y el contenido en carbono hidrosoluble de un compost Actividad microbiológica de un compost: El compostaje es un proceso microbiológico donde los microorganismos presentes en las …

Emisión de CO2 durante el compostaje como indicador de la actividad biológica del compost

Como sabemos, durante el compostaje la materia orgánica experimenta una serie de transformaciones de origen microbiológico que dan lugar a un composts con una materia orgánica estabilizada. Esta transformación incluye la generación de calor, vapor de agua, algunos nutrientes y sobre todo, CO2 como producto final de esta degradación. Por …

El compost aumenta los nutrientes del suelo incluso después de cultivar tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

El compost aumenta los nutrientes del suelo incluso después de cultivar tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0301479713003149 Uno de los principales beneficios del compost es, además de la materia orgánica, su contenido en los principales nutrientes para las plantas. Cuando se añade a un suelo agrícola, el contenido de …

Microorganismos que transforman el nitrógeno en un compost de estiércol

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S026974919900319X   Uno de los principales hándicaps del compost desde un punto de vista agronómico es su contenido en nitrógeno. Es normal encontrar en la bibliografía científica composts con contenido en nitrógeno entre el 1,5 y 2,5% siendo su naturaleza fundamental orgánica y modesto en contenido inorgánico (amonio …

Supervivencia de rizobios en el compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0038071708002496 Como ya comentamos anteriormente, los composts son una excelente alternativa a la turba como inoculantes de rizobios, unos microorganismos muy interesantes por su acción fertilizante la fijar nitrógeno atmosférico en forma de amonio. Esto confirma que, además de materia orgánica, los composts pueden utilizarse como biofertilizantes ya …

Reactivando la biología del compost

Cortesia de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0045653504006721 Ya hemos comentado anteriormente cómo bajar el valor final del pH de un compost para mejorar su potencial agronómico mediante azufre elemental y de algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta como el incremento de la salinidad. Si recordamos, este aditivo permitido en agricultura ecológica es …

Bacterias y hongos en el compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852405000209 El compostaje es un proceso biológico donde los microorganismos presentes degradan y transforman la materia orgánica como fruto de su actividad dando finalmente lo que conocemos como compost. Un indicador de esta actividad es la evolución de la temperatura, la cual experimenta un claro comportamiento a lo …