Autor: <span>Germán Tortosa</span>

Charla «La ciencia del compostaje a pequeña escala», Monachil (Granada)

Gracias el compañero Rubén Rodríguez Ramírez, de Ariadna Estrategia Ambiental,  tuve la suerte de participar en el programa de formación del proyecto piloto de compostaje doméstico y comunitario que se está realizando en el municipio granadino de Monachil (España).

Clase “Compostaje de residuos agroindustriales” en el LVII Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal (Granada, 2021)

Tras el parón en 2019 y 2020 por la pandemia de la COVID, este año se reanuda la LVII edición del curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal que organiza la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSCI) en colaboración con la Universidad de Granada (UGR). En él tengo la suerte de hablar sobre materia orgánica, residuos y aplicaciones junto a los siguientes compañeros:

Exposición de los resultados del proyecto CAOS «Convertir nuestros residuos en abono. Protege el planeta y el medio ambiente»

Ya está disponible la exposición que hicimos de nuestro proyecto «Convertir nuestros residuos en abono. Protege el planeta y el medio ambiente» en el I Congreso general CAOS del paado 15 de abril de 2021.

I Congreso General de los proyectos Ciencias Agrarias Online en Secundaria (CAOS) (15 de abril de 2021, 17:00h)

Ya está disponible el programa del congreso online CAOS donde se presentará en directo nuestros resultados. Será este jueves 15 de abril de 2021 a las 17:00h. Pinchando en la imagen podéis acceder  a la información.
El acceso al congreso será a través de este enlace: https://us02web.zoom.us/j/88648872308

¿Cuanto cuestan los nutrientes de un compost?

El compostaje permite transformar residuos orgánicos en abonos que pueden usarse en agricultura. Los compost tienen un importante contenido de materia orgánica y nutrientes, como el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), aunque su concentración varía en función de los residuos iniciales usados. Estos nutrientes pueden sustituir en parte al abonado mineral, lo que supone cierto ahorro para el agricultor. Pero, ¿de cuanto estamos hablando?