Año: <span>2019</span>

La simbiosis entre rizobios y leguminosas mejora la adaptación de las plantas a suelos contaminados por cobre

Como ya comentamos en un artículo anterior, la concentración de cobre presente en el suelo es cada vez mayor. Las fuentes principales de este metal son el uso de fungicidas con cobre, como los aplicados a cultivos leñosos como la vid o el olivo, y la aplicación de lodos de depuradora, estiércoles o purines de cerdo como fertilizantes orgánicos. También es importante la actividad minera, aunque su influencia está limitada a la cercanía geográfica de las minas, reduciéndose considerablemente su efecto con la distancia. La presencia en exceso de este metal afecta negativamente a los cultivos, inhibiendo su tasa de crecimiento e induciendo un estrés oxidativo severo.

¿De dónde procede el cobre de nuestros suelos agrícolas?

La humanidad ha usado el cobre desde hace más de 10.000 años, desde la prehistoria, en la Edad del Bronce, hasta nuestros días. Lo han utilizado civilizaciones tan dispares como la egipcia, la griega, la romana, la azteca o la china. Sirve para fabricar materiales de construcción, maquinaria diversa, para transportar energía, como plaguicida en agricultura o como suplemento para la alimentación animal. Este uso tan prolongado en el tiempo ha dejado algunas consecuencias inevitables de carácter ambiental. Cada vez se acumula más cobre en nuestros suelos, llegando en ocasiones a ser un problema de salud pública.

Larvas de mosca soldado para el tratamiento de residuos y producción de proteína

En los últimos tiempos se está desarrollando una tecnología ingeniosa que sirve para un doble propósito: transformar residuos orgánicos y producir proteína para alimentación animal. Se hace alimentando larvas de la mosca soldado (Hermetia illucens) con residuos orgánicos, que son muy voraces y tienen unos niveles de proteína muy importantes. Estas larvas se puden usar en alimentación para animales como gallinas o en acuicultura. En este vídeo se explica mejor:

Jornada en el IFAPA sobre Microorganismos relacionados con la nutrición vegetal (14 de junio de 2019, Almería, España)

El próximo viernes 14 de junio de 2019 se celebrará en Almería (España) una jornada sobre el uso de microorganismos en nutrición vegetal. Para más información, consultar este ENLACE