Categoría: <span>Compostaje doméstico</span>

Resultados del análisis del pH y la salinidad de las muestras a Tiempo 0

Los últimos análisis hechos a las muestras del tiempo T0 corresponden a la medida del pH y de la conductividad eléctrica. Ambos parámetros son muy importantes ya que afectan a los microorganismos presentes y al uso agrícola del compost obtenido.

Resultados del contenido de bacterias cultivables en las muestras de Tiempo 0

Como hemos comentado en varias ocasiones el compostaje es un proceso biológico, donde los microorganismos presentes en los biorresiduos son los que degradan y transforman la materia orgánica. La microbiología del compostaje es muy diversa y compleja, formada por numerosas familias de bacterias, actinobacterias y hongos que se suceden entre si. Aunque algunos de ellos podemos verlos a simple vista, como el micelio blanquecino de los hongos, otros no podemos verlos a simple vista a no ser que las reproduzcamos en el laboratorio. Veamos el caso de las bacterias:

Resultados del contenido de humedad de las muestras de Tiempo 0

El compostaje es un proceso biológico, y como tal necesita agua para que los microorganismos se desarrollen adecuadamente. Un humedad baja reduce significativamente la actividad biológica y un exceso puede provocar cambios en la microbiología aeróbica, generando condiciones de anaerobiosis, causantes de malos olores. Para el compostaje, lo ideal es que esté entre un 20-40% (puede que un poco más).

Revisión de la situación del compostaje descentralizado en el Estado Español

A través de Composta en Red me llega esta información que comparto con vosotros. Están actualizando el informe que publicaron en 2012 sobre la situación del compostaje descentralizado en el Estado Español (la versión completa (link) y resumida (link)). Piden que difundamos un cuestionario destinado a los responsables de los nuevos proyectos realizados en los últimos cinco años. La idea es tener una visión más completa de la situación actual, ya que se han desarrollado muchas iniciativas nuevas desde entonces.

Curso de formación para técnicos municipales de la Diputación de Granada: Compostaje descentralizado. Fundamentos del proceso y calidad del compost.

El miércoles 31 de octubre de 2018 daré clase en el curso de formación “Prevención en la gestión de residuos de materia orgánica municipal: Compostaje a pequeña escala y la gestión de proyectos municipales de compostaje descentralizado”, que organiza la Diputación de Granada (Andalucía, España). Junto al compañero Rubén Rodríguez Ramírez, hablaré sobre el reciclado de residuos a los técnicos municipales de la provincia de Granada que están interesados en implantar el compostaje descentralizado.