Compostando Ciencia

La fundación Séneca premia la excelencia científica. Parte 2

Más videos sobre la excelencia en la investigación en Murcia. Este si que tiene que ver con la temática del blog ya que trabajan en el empleo de residuos orgánicos. Es el grupo Enzimología y Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos, del CEBAS-CSIC.  Los microorganismos participan en infinidad de procesos …

La fundación Séneca premia la excelencia científica. Parte 1

Hace muy poco, la Fundación Séneca, la agencia regional de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia premió la excelencia de unos 20 grupos de investigación. Si quereis saber un poco más, no dudeis en ver el siguiente video: Aunque muchos de ellos no tienen que ver con la …

¿Cómo se adaptan las plantas a distintos estreses abióticos? Para saber más, visitar la web del Alfocea Lab

En mis tiempos de investigador predoctoral, cuando trabaja en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) hice muchos amigos, entre ellos varios miembros del grupo de investigación que ahora os presento.  Es el AlfoceaLab (esta es su web), o al menos así lo llaman en su página, …

Uso de isótopos estables en estudios geoquímicos: 9th International Symposium of Applied Isotope Geochemistry

El empleo de isótopos estables en estudios de contaminación cada vez está más extendido. Para el que no lo sepa, un isótopo de un elemento químico es aquel en el cual el número de neutrones difiere, pero no el de protones (número másico, Z). Existen dos tipos de isótopos: los …

Libro muy interesante y de libre acceso: «Compostaje de Residuos Municipales» Huerta O, López M, Soliva M, Zaloña M (2010).

Los compañeros de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) nos comunican que ya está accesible un libro que han publicado en el cual recogen las experiencias de su grupo de investigación en el estudio del compostaje de los residuos municipales en Cataluña. Es una obra bastante extensa y exhaustiva sobre …

Compostaje de residuos orgánicos y seguridad ambiental

La falta de materia orgánica en los suelos es un grave problema que afecta tanto a su salud y como a su productividad agrícola. Esto es especialmente acuciante en regiones semiáridas como por ejemplo, las que pertenecen a la cuenca mediterránea con gran tradición agrícola. Como bien diría Juan José …

Una agricultura menos agresiva con el medio ambiente, por Jane Goodgall

La Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación nos propone un reto. Elegir que queremos cambiar en los próximos 20 años. Para más información, consultar la siguiente web: http://www.reto2030.eu/ Pues yo me uno a la que propone Jane Goodgall de título Una agricultura menos agresiva con el medio ambiente.   

«Una dieta hecha de desechos»…

Gracias al amigo Carlos Navarro, lombricultor y lector de esta bitácora, he descubierto un documental del programa Documentos TV de RTVE (Radio Televisión Española). Tiene el interesante nombre de «una dieta hecha de desechos».  Trata de los problemas que ha ocasionado la utilización indiscriminada y muchas veces incontrolada de los …

II Jornadas de la Red Española de Compostaje (1-3 de junio de 2010, Burgos)

Entre el 1 y 3 de junio de 2010 se celebrará en Burgos (España) las II Jornadas de la Red Española de Compostaje, organizadas por los grupos de Castilla y León pertenecientes a dicha red. Estas jornadas llevan por título «Compostaje de Residuos Orgánicos y Seguridad Medioambiental» y se estructurarán …

Valorización del alpeorujo por hongos para la obtención de un fertilizante orgánico: premio Medio Ambiente de la Fundación Caja Rural (2010)

Una estupenda noticia. A unas compañeras de trabajo, concretamente las investigadoras Inmaculada Sampedro Quesada e Inmaculada García Romera, del Departamento de Microbiología del Suelos y Sistemamas Simbióticos de la EEZ-CSIC, han sido ganadoras en la tercera edición de los premios a la Innovación para la Conservación Agrícola y Medioambiental (Premio …

Compostaje como método para obtener abonos orgánicos

¿Qué es el compostaje? Una definición detallada se puede encontrar en esta otra entrada. El compostaje es una tecnología de bajo coste que permite transformar residuos y subproductos orgánicos en materiales de calidad que pueden utilizarse como enmendantes del suelo y/o abonos del mismo, de este modo se elimina el …

Materia orgánica en agricultura y los residuos orgánicos

La adición de materia orgánica al suelo al modo tradicional, en forma de estiércoles u otros residuos orgánicos generados en las propias explotaciones agrícolas y ganaderas, a fin de mejorar la fertilidad del mismo y restituir los elementos nutritivos extraídos por los cultivos, ha ido perdiendo importancia al buscarse mayores …

La materia orgánica en la naturaleza y su importancia como fertilizante: introducción a las Sustancias Húmicas (SH).

La importancia de la materia orgánica como factor limitante de la fertilidad del suelo es una evidencia científica tan aceptada que todos los sistemas de cultivo, desde las técnicas agrícolas más tradicionales hasta los más modernos sistemas de producción agraria, utilizan los abonos orgánicos en mayor o menor proporción, no …

Agricultura, medio ambiente y sostenibilidad: Empleo de fertilizantes inorgánicos

Uno de los problemas más prioritario de nuestro tiempo, después únicamente del relativo a la disponibilidad de agua potable, es el del acceso a los alimentos, siendo por eso la agricultura uno de los componentes dominantes de la economía mundial. Como es bien sabido, la agricultura es el principal usuario …