Compostando Ciencia

Abonos orgánicos líquidos de composts según el tiempo de extracción

Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mi investigación científica sobre el compost que espero que os guste. En entradas anteriores vimos algunos parámetros que nos sirven para optimizar la solubilización de materia orgánica (y las sustancias húmicas) de un compost de alperujo con el fin de obtener un …

Laboratorio de compostaje: microbiología y esterilización

Durante el compostaje los microorganismos son los grandes protagonistas de la degradación de la materia orgánica. Tienen un papel fundamental en todos los procesos y es por este motivo por el que vamos a dedicar una serie de entradas que nos permitan saber más sobre la microbiología del compostaje y …

España, segunda en la ciencia del compostaje

Hace algún tiempo hablamos sobre la ciencia del compostaje (LEER AQUÍ) y vimos que gozaba de buena salud. Vimos como las publicaciones científicas relacionadas con este tema habían crecido de forma exponencial en los últimos 30 años. Hoy vamos a profundizar en este tema comentando los principales resultados de un …

Material para compostar: Residuos de algodón

2014 1 residuos de algodón from German Tortosa Seguimos completando la sección de Materiales Compostables, una sección sobre las características agroquímicas de materiales y residuos orgánicos que se pueden usar en el compostaje.   Caracterización agroquímica de restos y residuos de algodón (cotton gin) Humedad (%): 8,5 pH: 7,1 Conductividad eléctrica (S …

¿Quieres participar en el proyecto «Campos más fértiles y menos contaminates»?

A través de la reciente creada plataforma PRECIPITA de ciencia colaborativa, los compañeros del grupo de investigación “Organic Waste Recycling in Agriculture”, del CEBAS-CSIC de Murcia capitaneados por la investigadora Mª Luz Cayuela nos brindan la oportunidad de colaborar económicamente en su proyecto «CAMPOS MÁS FÉRTILES Y MENOS CONTAMINANTES». ¿De qué va el proyecto? …

Difusión de resultados del proyecto Life+ AGROWASTE, 2-3 de diciembre de 2014, Murcia (España)

La semana que viene se celebran unas jornadas sobre las principales conclusiones obtenidas por los investigadores del proyecto europeo Life AGROWASTE, un proyecto que pretende revalorizar todos los residuos orgánicos agroalimentarios que se producen en una zona con gran actividad agroindustrial, la Región de Murcia (España). Son unas jornadas gratuitas …

Conferencia internacional sobre residuos: RAMIRAN 2015

Flyer ramiran 23.04.14-rz from German Tortosa     RAMIRAN (Research Network on Recycling of Agricultural and Industrial Residues in Agriculture) es una red de científicos europeos que trabaja en el reciclaje de residuos agrícola e industriales que se pueden reutilizar en agricultura. Cada dos años celebran una conferencia internacional para …

Criterios aplicables a los productos fertilizantes elaborados con residuos y otros componentes orgánicos.

Para terminar con la serie de post que describe la nueva legislación española sobre productos fertilizantes (Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes), hoy hablaremos de los criterios aplicables a los productos fertilizantes elaborados con residuos y otros componentes orgánicos. Ya hemos visto lo siguiente: Listado de …

Nueva legislación sobre productos fertilizantes (III): Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. GRUPO 6, ENMIENDAS ORGÁNICAS OBTENIDAS MEDIANTE COMPOSTAJE

Ya escribimos en el blog información sobre la legislación vigente sobre productos fertilizantes en España, recogida en el Real Decreto 506/2013, de 8 de junio, sobre productos fertilizantes. Hablamos de los residuos orgánicos que se pueden utilizar para la elaboración de abonos orgánicos y de algunas definiciones importantes descritas en …

III Simposio Internacional en Gestión de Materia Orgánica y Uso de Compost en Horticultura

La Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizan el III Simposio Internacional en Gestión de Materia Orgánica y Uso de Compost en Horticultura que se celebrará en Murcia del 20 al 24 de abril de 2015. Las dos primeras ediciones, que se …

«Litter bags», ¿para qué sirven?

Las “litter bags” (la traducción literal sería algo así como “bolsas con rastrojos”) es una técnica experimental que se emplea para conocer la tasa de degradación de restos vegetales en el medio ambiente, especialmene en suelos. Se puede utilizar tanto superficialmente como enterradas a una determinada profundidad. Básicamente son bolsas …

Contaminación atmosférica en megaciudades y los óxidos de nitrógeno (NOx)

Por desgracia cada vez es más habitual encontrar noticias sobre la contaminación atmosférica de nuestras ciudades. El aire irrespirable de las megaciudades (más de 10 millones de habitantes) de países emergentes como China, India o Brasil es ya un problema crónico de salud pública que los gobernantes locales son incapaces de …

Nuestros políticos han elegido la ignorancia científica

Como es lógico, los científicos pensamos que la ciencia es muy importante para la sociedad. Es lo que nos dá de comer y tenemos pasión por nuestro trabajo, pero no es un pensamiento puramente egoísta. Existen muchos motivos que lo demuestran y para nuestra desgracia, los gobernantes europeos hacen oídos …

Contaminación por nitratos en el Támesis un siglo después

Pocas veces encontramos estudios científicos tan prolongados en el tiempo como el que están desarrollando en el Támesis, el principal río del Reino Unido. Los ingleses llevan midiendo la calidad del agua en Londres más de 140 años ininterrumpidamente, analizando mensualmente contaminantes como el nitrato disuelto en el agua. ¿Qué …

Oferta de trabajo: ¿Quieres hacer la tesis doctoral sobre agroecología en Noruega?

Aquí comparto una información que me ha llegado para los que estéis interesados en el mundo de la agroecología. Es una oferta de trabajo para hacer la tesis doctoral en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida. Teneís de tiempo hasta el 15 de octubre de 2014. Se necesita …