Compostando Ciencia Lab.

Webinarios sobre el uso de tecnologías para el tratamiento de residuos y obtención de enmiendas y abonos orgánicos

Compostando Ciencia participa en dos webinarios gratuitos donde expertos de alto nivel compartirán los principales resultados de sus investigaciones en esta temática. Estos webinarios forman parte del proyecto FERTI & GROW ACADEMY (FGA) (https://www.eez.csic.es/la-eez-participa-en-el-proyecto-ferti-grow-academy), que tiene como objetivo elaborar cursos de formación digitales y gratuitos de alta calidad científica y pedagógica sobre fertilizantes orgánicos y sustratos de cultivo.

La importancia de conocer el balance potencial de nutrientes en agricultura

El balance potencial del uso de nutrientes NPK es una herramienta muy valiosa que nos permite predecir las necesidades reales de fertilizantes en cada región del planeta. Se define como la diferencia entre el consumo de abonos y la capacidad de suplir dicha demanda. Valores positivos indican que esa región tiene suficiencia en el uso de fertilizantes y valores negativos, lo contrario.  Para el caso del nitrógeno, la zona de América Latina y Caribe, Norte América, Asia del Sur y Europa del Oeste (aquí está España) son deficientes, es decir, que consumimos más de lo que generamos. Por lo tanto, tenemos que desarrollar estrategias que nos permitan alcanzar esa autonomía y el reciclado de nutrientes es una de ellas.

Libro “Cocinando a fuego lento. Situaciones de aprendizaje en torno al compostaje”

El pasado curso académico 2023-24 tuve el placer de participar en el libro “Cocinando a fuego lento. Situaciones de aprendizaje en torno al compostaje” elaborado por el grupo de trabajo de Compostaje Escolar de Composta en Red. Esta publicación reúne una colección de situaciones de aprendizaje sobre el uso del compost como herramienta pedagógica en educación infantil, primaria y secundaria.

¿Quieres saber quién habita una pila de compost? Participamos en el #DesgranaHilos

El pasado mayo de 2024 participamos en la iniciativa DesgranaHilos, organizada por la asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia. En ella nos juntamos muchos divulgadores y divulgadoras contando historias sobre la ciencia en la red social X (antigua Twitter). Nosotros participamos contando los resultados de nuestro proyecto BICHOCOMPO.

ENERGYCOMPO II participa en el Congreso CAOS IV (2024) organizado por la EEZ-CSIC

Y por fin, el congreso CAOS. Sin duda la mejor parte de nuestro proyecto ENERGYCOMPO II ya que podremos compartir los resultados con nuestros compañeros y participar en un verdadero congreso científico. En esta edición, somos 12 proyectos y con temáticas muy variadas e interesantes:

BICHOCOMPO participa en el Congreso CAOS IV (2024) organizado por la EEZ-CSIC

Y por fin, el congreso CAOS. Sin duda la mejor parte de nuestro proyecto BICHOCOMPO ya que podremos compartir los resultados con nuestros compañeros y participar en un verdadero congreso científico. En esta edición, somos 12 proyectos y con temáticas muy variadas e interesantes:  

Presentamos los resultados del proyecto ENERGYCOMPO en la III edición del congreso CAOS

Aquí os compartimos la presentación que hicieron algunos de los autores del proyecto en la III edición del congreso CAOS, celebrado el 04 de mayo de 2023, en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). En esta edición participaron 8 proyectos con temáticas muy interesantes y con gran nivel científico.  ¡Esperamos que os guste!

Presentamos los resultados del proyecto RETACOMPO en la III edición del congreso CAOS

Aquí os compartimos la presentación que hicieron algunos de los autores del proyecto en la III edición del congreso CAOS, celebrado el 04 de mayo de 2023, en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). En esta edición participaron 8 proyectos con temáticas muy interesantes y con gran nivel científico.

Sobre como me preparé la oposición de Tecnólogo de OPIs (2023)

Sois unos cuantos los que ya me habéis preguntado sobre este tema. Con esta entrada quiero compartir algunas reflexiones y, también, los materiales de trabajo que elaboré durante la preparación de la oposición de Tecnólogo de OPIs (2023), especialidad A2 V2-Experimentación y producción vegetal. Espero que os sirva de ayuda o de ejemplo.

Cómo prepararse una oposición

Posiblemente, estudiar una oposición es uno de los esfuerzos intelectuales más duros que existen. En mi opinión, bastante más que sacarse un grado universitario o un doctorado. Y es que, además de competir con gente, de estudiar temas que no te gustan o de hacer exámenes muy duros, tienes que pelearte contigo mismo.