Categoría: <span>Compostaje</span>

Ya esta abierto el plazo para participar en las sextas jornadas de la Red Española de Compostaje (REC)

¡Ya tenemos fecha! Todos los científicos y técnicos que trabajamos en el reciclaje de residuos orgánicos tenemos una cita. Los próximos 14, 15 y 16 de noviembre de 2018 se celebrarán en Valencia las nuevas jornadas (la sexta edición) de la Red Española de Compostaje (REC). Con el lema “Gestión …

Las zeolitas mejoran el proceso de compostaje

En varias ocasiones hemos hablado del uso de diferentes aditivos para mejorar el compostaje e incluso las propiedades agrícolas de los composts resultantes. Hemos hablado de aditivos que se usan para reducir olores y de compuestos minerales de reacción ácida, que permiten reducir el pH, y por consiguiente, las pérdidas …

La importancia de la relación carbono-nitrógeno en un compost

Uno de los parámetros más importantes para que una pila de compostaje funcione correctamente es la relación inicial entre el carbono y el nitrógeno. De forma experimental se conoce que para que haya crecimiento microbiano, se necesita que esta relación esté entre 20 y 30, es decir, 20-30 átomos de …

Disponible la App “COMPOST CALCULATOR” elaborada por la Universidad Miguel Hernández (UMH)

A través de la Red Española de Compostaje (REC) nos llega una excelente noticia para todos los que hacemos compost. Los compañeros del Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente (GIAAMA) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han desarrollado una App para móviles y tablets que permite aprender …

La humedad influye más en la actividad microbiana del compost que su temperatura

El compostaje es un proceso microbiológico, natural y controlado, donde se produce una degradación de la materia orgánica de los residuos a tratar por parte de los propios microorganismos nativos presentes en dichos residuos. Su actividad depende de numerosos parámetros como la temperatura, la oxigenación o la propia humedad de …

El tamaño de partícula y homogeneización de residuos es fundamental para el compostaje

  En el compostaje el tamaño de partícula y la homogeneización de la mezcla inicial son dos factores fundamentales para que el proceso se inicie rápidamente y se produzca un incremento de la temperatura. Así, cuanto más pequeño es el tamaño del material, más área habrá disponible para los microorganismos …

Patógenos durante el compostaje

Durante el compostaje se produce un incremento de la temperatura debido a la actividad microbiana de las pilas, que se relaciona con la degradación de la materia orgánica de los residuos orgánicos. En función de la temperatura, se definen las cuatro fases del compostaje conocidas: mesófila (temperatura ambiente – 40ºC), …

Composts mejorados o composts “Vishishta”

El compostaje es una técnica muy extendida en la India. Los primeros experimentos científicos que se conocen sobre el compostaje los desarrolló Sir Albert Howard a principios del siglo pasado en ese mismo país. Sir Albert Howard fue el pionero de la agricultura ecológica y fue el iniciador del compostaje …

Desarrollan una calculadora online para hacer compostaje en pilas dinámicas

En la pasada reunión de la Red Española de Compostaje (REC) asistí a una conferencia muy interesante. En ella, Pablo José González Provost, de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, nos presentó una herramienta que será muy útil para los que trabajamos en el mundo del compostaje: …

Clase «Compostaje como método para obtener abonos orgánicos» (2ª edición, julio de 2017)

  Esta es la primera clase que doy dentro del curso «Elaboración de abonos orgánicos y biológicos de interés en agricultura». Trata sobre el compostaje como método para obtener abonos orgánicos: Compostaje como método para obtener abonos orgánicos seae junio 2017 de Germán Tortosa  

Compostaje de humanos: Urban Death Project

Sabemos que todo material orgánico se puede compostar. En este blog ya lo hemos visto con muchos ejemplos, entre ellos residuos y subproductos orgánicos como estiércoles, restos vegetales, biorresiduos, residuos de almazara, etc. (aquí tenéis más detalles de algunos de ellos). El compostaje podemos definirlo como “la adaptación, en condiciones …

Compost Science & Utilization, la revista científica de referencia sobre compostaje

Hoy en día existe una cantidad ingente de revistas científicas que recogen las investigaciones hechas en prácticamente todas las áreas del conocimiento. Las hay muy genéricas como las famosas Science o Nature, que publican artículos sobre medicina, astrofísica, etc. o más específicas como Bioresource Technology o Waste Management, esta última …

Compostaje como método de obtención de materia orgánica (1ª edición, octubre de 2015)

Esta semana organizamos la primera edición del curso «Elaboración de abonos orgánicos y biológico de interés para agricultura ecológica», del cual ya os hablé no hace mucho. Dentro del curso, doy dos charlas siendo la primera la siguiente: 2 mo y compostaje from German Tortosa   Importancia de la materia orgánica …

Bacterias degradadoras de antibióticos en el compost

Como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, el compostaje produce una alta degradación de la materia orgánica por acción de la microbiota presente en las mezclas iniciales dando lugar a un incremento de la temperatura fruto de su actividad metabólica. Así, muchas moléculas orgánicas (lignina, carbohidratos, proteínas, vitaminas, polisacáridos, etc.) …

El biochar mejora el proceso de compostaje

El biochar es un producto orgánico que proviene de la pirólisis de materiales orgánicos y en la actualidad genera un gran interés en la comunidad científica y del mundo empresarial. En una entrada anterior ya repasamos sus propiedades y características por su interés para la obtención de energía e incluso, …