Categoría: <span>Ciencia</span>

Los microorganismos del suelo y la relación C/N

  Cuando se intenta reproducir en el laboratorio las condiciones ambientales para su estudio científico siempre se corre el riesgo de hacer un sesgo importante. Aun así, este siempre ha sido el primer paso para empezar. Para el caso de la biodiversidad microbiana de muestras medioambientales como el caso de un suelo, las primeras aproximaciones se …

Vermicompostando “alperujo” y sus aplicaciones como enmendante de suelos contaminados

Moreno, B.; Vivas, A.; Nogales, R.; Macci, C; Masciandaro, G.; Benítez, E. Restoring biochemical activity and bacterial diversity in a trichloroethylene-contaminated soil: the reclamation effect of vermicomposted olive wastes. Environmental Science & Pollution Research. 2008. DOI: 10.1007/s11356-008-0035-y. Desde hace ya unos años, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está …

Estudio térmico y espectrofotométrico del Té de Composts

En la entrada anterior de este blog, ya vimos algo acerca de lo que se conoce como el «Té de Composts». Aunque su nombre coloquial es bastante sugerente, se trata de una especie de extracción acuosa que se realiza a los composts una vez maduros. Estos extractos acuosos, además de …

Reducción de olores y volatilización de amonio mediante “aditivos” en el almacenaje de estiércoles y derivados.

  Como todos sabemos, la cada vez más centralizada e intensiva industria agroalimentaria (sobre todo en los países desarrollados) está dejando a su vez, una enorme problemática medioambiental relacionada a su actividad en lo que a generación de residuos y subproductos se refiere. Concretamente, la industria ganadera y avícola debido …

Efecto de la temperatura en la supervivencia de patógenos de plantas durante el compostaje

  Uno de los factores muy importantes acerca del tratamiento de residuos orgánicos mediante compostaje es que durante el proceso y debido fundamentalmente a la actividad biológica que causa la degradación de la materia orgánica, se alcanzan temperaturas que pueden rondar los 55º-60ºC (o incluso más) manteniéndose estas a lo …

Compostaje en Hong Kong

Fuente: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0032959201002746 El empleo de estiércoles con el fin de mejorar la fertilidad de suelos así como su contenido en nutrientes, ha sido una práctica muy utilizada desde antiguo por todos los agricultores en muchos países de tradición agrícola. Esta práctica no está exenta de peligros sanitarios y medioambientales ya que …

Compostaje como medio de obtención de calor

  Fotografía sacada de http://www.spaincenter.org/agricultura/vacas.html   Este trabajo utiliza el compostaje de una forma interesante ya que lo que más le interesa no es el producto final en sí, que todos sabemos que una materia orgánica estabilizada e higienizada de patógenos es importante si queremos aprovecharlo en nuestros cultivos (fresas …