Categoría: <span>Ciencia ciudadana</span>

Sesión 4 del proyecto VERMIBIO: Terminamos los experimentos y diseñamos la encuesta

En esta cuarta y última sesión experimental seguiremos realizando todos los análisis para conocer la evolución de las vermicomposteras: humedad, pH y conductividad eléctrica, la temperatura, el volumen de la mezcla, la emisión de CO2 y observaremos la supervivencia de las lombrices. Además, nos toca terminar de definir la encuesta que haremos al personal de la EEZ que nos permita conocer y estimar la percepción social de la generación de biorresiduos en la EEZ y su posible tratamiento.

Sesión 3 del proyecto VERMIBIO: Medidas, cálculo del volumen de las mezclas y entrevista a Rogelio Nogales

Esta entrada corresponde a la tercera sesión experimental del proyecto VERMIBIO de la iniciativa CAOS V   En esta tercera sesión seguiremos analizando la evolución de las vermicomposteras, midiendo la humedad, el pH y la conductividad eléctrica la temperatura, la emisión de gases y observaremos la supervivencia de las lombrices. …

Sesión 2 del proyecto VERMIBIO: Seguimos con los análisis y discutimos resultados. Entrevista con Rogelio Nogales

Esta entrada corresponde a la segunda sesión experimental del proyecto VERMIBIO de la iniciativa CAOS V En esta segunda sesión toca seguir con los análisis para ver la evolución de las composteras. Mediremos el pH y la conductividad eléctrica, la temperatura, la emisión de gases y observaremos la supervivencia de …

Sesión 1 del proyecto VERMIBIO: Montaje de las vermicomposteras y medida inicial

Esta entrada corresponde a la primera sesión experimental del proyecto VERMIBIO de la iniciativa CAOS V El objetivo de este experimento es conocer cuáles son las mejores condiciones para vermicompostar los biorresiduos de la EEZ-CSIC. Para lo cual, vamos a ensayar tres mezclas con diferentes proporciones de restos de comida …

Libro “Cocinando a fuego lento. Situaciones de aprendizaje en torno al compostaje”

El pasado curso académico 2023-24 tuve el placer de participar en el libro “Cocinando a fuego lento. Situaciones de aprendizaje en torno al compostaje” elaborado por el grupo de trabajo de Compostaje Escolar de Composta en Red. Esta publicación reúne una colección de situaciones de aprendizaje sobre el uso del compost como herramienta pedagógica en educación infantil, primaria y secundaria.

¿Quieres saber quién habita una pila de compost? Participamos en el #DesgranaHilos

El pasado mayo de 2024 participamos en la iniciativa DesgranaHilos, organizada por la asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia. En ella nos juntamos muchos divulgadores y divulgadoras contando historias sobre la ciencia en la red social X (antigua Twitter). Nosotros participamos contando los resultados de nuestro proyecto BICHOCOMPO.

Participamos en las jornadas “Experiencias del compostaje en Monachil”

El pasado martes 18 de junio de 2024 se celebraron las jornadas “Experiencias del compostaje en Monachil”, donde tuvimos la suerte de presentar los resultados del proyecto BICHOCOMPO a los vecinos interesados en el compostaje.

ENERGYCOMPO II participa en el Congreso CAOS IV (2024) organizado por la EEZ-CSIC

Y por fin, el congreso CAOS. Sin duda la mejor parte de nuestro proyecto ENERGYCOMPO II ya que podremos compartir los resultados con nuestros compañeros y participar en un verdadero congreso científico. En esta edición, somos 12 proyectos y con temáticas muy variadas e interesantes:

BICHOCOMPO participa en el Congreso CAOS IV (2024) organizado por la EEZ-CSIC

Y por fin, el congreso CAOS. Sin duda la mejor parte de nuestro proyecto BICHOCOMPO ya que podremos compartir los resultados con nuestros compañeros y participar en un verdadero congreso científico. En esta edición, somos 12 proyectos y con temáticas muy variadas e interesantes:  

Presentamos los resultados del proyecto ENERGYCOMPO en la III edición del congreso CAOS

Aquí os compartimos la presentación que hicieron algunos de los autores del proyecto en la III edición del congreso CAOS, celebrado el 04 de mayo de 2023, en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). En esta edición participaron 8 proyectos con temáticas muy interesantes y con gran nivel científico.  ¡Esperamos que os guste!

Presentamos los resultados del proyecto RETACOMPO en la III edición del congreso CAOS

Aquí os compartimos la presentación que hicieron algunos de los autores del proyecto en la III edición del congreso CAOS, celebrado el 04 de mayo de 2023, en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). En esta edición participaron 8 proyectos con temáticas muy interesantes y con gran nivel científico.

Sesión 4 del proyecto BICHOCOMPO: Contamos el número de invertebrados en dos tipos de compost

Esta entrada corresponde a la cuarta sesión del proyecto BICHOCOMPO de la iniciativa CAOS IV Después de dos sesiones en las que hemos probado varios procedimientos, en la sesión de hoy vamos a realizar el muestreo final con el que pretendemos cuantificar e identificar a los invertebrados presentes en el …