Categoría: <span>Blog y Noticias</span>

Compostando Ciencia empieza con su Huerto Urbano…

Compostando Ciencia empieza su propio huerto urbano… Los lectores del blog habrán notado que últimamente ando de “pequeñas reformas”. Digo “pequeñas” porque la “gran reforma” implica mudar el sistema de Blogger a WordPress, cambio de hospedaje web, etc., pero después de un tiempo reflexionando creo que no lo voy a …

Compostaje de alperujo (I): Efecto del sistema de aireación en el consumo de agua

Hola a todos. Con esta entrada empezaremos una serie de entradas relacionadas con mi investigación científica sobre el compost y que podéis ver en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. El compostaje es un proceso aeróbico que requiere una buena distribución del oxígeno en las pilas de compostaje. …

Maquinaria para el compost de alperujo

Como ya hemos comentado anteriormente, el alperujo es un residuo orgánico muy interesante para la elaboración de compost. Sus características agroquímicas están descritas en este POST, entre las que destacan su alto contenido en materia orgánica de naturaleza lignocelulósica ya que de cada aceituna, aproximadamente el 20% se extrae como …

Microbiología del compost según la temperatura del compostaje

El compostaje es un proceso muy dinámico que ocasiona cambios de tipo químico y físico en el sustrato debido a la multitud de reacciones que tienen lugar, originadas por la sucesión de las distintas poblaciones microbianas (bacterias, hongos y actinomicetos, fundamentalmente) en función de las condiciones y características del medio …

¿Cómo aprovechamos el calor del compost?

Hace tiempo comentamos la interesante idea de utilizar el calor generado durante el compostaje, sobre todo en lugares de climas fríos, para calefacción o incluso obtención de energía. Como ya sabemos, durante el proceso se producen elevadas temperaturas durante la fase termófica del compostaje debido a la degradación de la …

Materiales para hacer compost: ¿Qué es el alperujo?

Aspecto del alperujo   Hoy seguimos con Materiales Compostables, una sección que pretende dar información descriptiva y útil de los materiales y residuos orgánicos que se pueden usar para elaborar compost.   Propiedades agroquímicas del orujo de oliva de dos fases o “alperujo”   El alperujo muestra un alto contenido …

Emisión de CO2 durante el compostaje como indicador de la actividad biológica del compost

Como sabemos, durante el compostaje la materia orgánica experimenta una serie de transformaciones de origen microbiológico que dan lugar a un composts con una materia orgánica estabilizada. Esta transformación incluye la generación de calor, vapor de agua, algunos nutrientes y sobre todo, CO2 como producto final de esta degradación. Por …

El compost aumenta los nutrientes del suelo incluso después de cultivar tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

El compost aumenta los nutrientes del suelo incluso después de cultivar tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0301479713003149 Uno de los principales beneficios del compost es, además de la materia orgánica, su contenido en los principales nutrientes para las plantas. Cuando se añade a un suelo agrícola, el contenido de …

Microorganismos que transforman el nitrógeno en un compost de estiércol

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S026974919900319X   Uno de los principales hándicaps del compost desde un punto de vista agronómico es su contenido en nitrógeno. Es normal encontrar en la bibliografía científica composts con contenido en nitrógeno entre el 1,5 y 2,5% siendo su naturaleza fundamental orgánica y modesto en contenido inorgánico (amonio …

Supervivencia de rizobios en el compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0038071708002496 Como ya comentamos anteriormente, los composts son una excelente alternativa a la turba como inoculantes de rizobios, unos microorganismos muy interesantes por su acción fertilizante la fijar nitrógeno atmosférico en forma de amonio. Esto confirma que, además de materia orgánica, los composts pueden utilizarse como biofertilizantes ya …

Reactivando la biología del compost

Cortesia de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0045653504006721 Ya hemos comentado anteriormente cómo bajar el valor final del pH de un compost para mejorar su potencial agronómico mediante azufre elemental y de algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta como el incremento de la salinidad. Si recordamos, este aditivo permitido en agricultura ecológica es …

Bacterias y hongos en el compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852405000209 El compostaje es un proceso biológico donde los microorganismos presentes degradan y transforman la materia orgánica como fruto de su actividad dando finalmente lo que conocemos como compost. Un indicador de esta actividad es la evolución de la temperatura, la cual experimenta un claro comportamiento a lo …

Carbono orgánico soluble como índice de calidad de un compost

Existen muchos parámetros que nos indican la madurezy calidad de un compost como abono orgánico. Los hay de naturaleza química, biológica e incluso bioquímica. Uno muy utilizado es el contenido en carbono orgánico hidrosoluble, que nos indica la materia orgánica que está más fácilmente disponible para los microorganismos presentes en …

Los aditivos incrementan la salinidad del compost

Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0045653504006721 Como ya hemos comentado anteriormente, una alternativa eficaz para reducir el pH del compost para mejorar su potencial agronómico es añadir aditivos de reacción ácida tanto durante el proceso como al compost maduro. Así, vimos que el azufre elemental es un aditivo muy interesante que está autorizado …

Azufre elemental para bajar el pH de un compost

Diagrama de asimilación de nutrientes en un suelo en función del pH Sacado de: https://www.compostandociencia.com/wp-content/uploads/2013/11/o_Biodisponibilidad-20UNEX.jpg Azufre elemental para bajar el pH de un compost. A veces el pH puede condicionar el potencial fertilizante de un compost. Durante el proceso de compostaje, suele producirse una alcalinización de las pilas llegando a …