Categoría: Biorresiduos
Resultados de la humedad de los biorreactores en el Tiempo T1
Una vez recogidas muestras de cada biorreactor, las pesamos y las metimos en una estufa a 70ºC durante tres días, obteniendo el peso seco de las mismas.
Tercera sesión: peso y humedad de los biorreactores, y medida de la temperatura de una pila de compost
La sesión de hoy comenzó con nuestra visita a las nuevas instalaciones de la EEZ, el nuevo laboratorio de divulgación, donde realizaremos a partir de ahora todos nuestros experimentos. Antes de ponernos con la faena, repasamos los experimentos anteriores y también, los que haremos hoy, que son los siguientes:
Resultados del análisis del pH y la salinidad de las muestras a Tiempo 0
Los últimos análisis hechos a las muestras del tiempo T0 corresponden a la medida del pH y de la conductividad eléctrica. Ambos parámetros son muy importantes ya que afectan a los microorganismos presentes y al uso agrícola del compost obtenido.
Resultados del contenido de bacterias cultivables en las muestras de Tiempo 0
Como hemos comentado en varias ocasiones el compostaje es un proceso biológico, donde los microorganismos presentes en los biorresiduos son los que degradan y transforman la materia orgánica. La microbiología del compostaje es muy diversa y compleja, formada por numerosas familias de bacterias, actinobacterias y hongos que se suceden entre si. Aunque algunos de ellos podemos verlos a simple vista, como el micelio blanquecino de los hongos, otros no podemos verlos a simple vista a no ser que las reproduzcamos en el laboratorio. Veamos el caso de las bacterias: