Categoría: <span>Tecnología</span>

Reciclando en casa con compostadores automáticos. ¿Realmente funcionan?

Y es que la falta de calidad de los compost junto al elevado coste de su tratamiento, han motivado la aparición de alternativas a la gestión centralizada de los residuos municipales. Algunos ejemplos son el compostaje doméstico y comunitario, que muchos municipios fomentan a través de la Red Estatal Composta en Red (www.compostaenred.com). Otra alternativa menos implantada pero cada vez más importante es el uso de compostadores automáticos o eléctricos, pequeños electrodomésticos que permiten a las familias gestionar sus propios residuos en casa.

Ecosanitarios, compostadores en seco o composting toilets

Otra forna de usar el compostaje para reducir la producción de residuos en origen son los sanitarios en seco o ecosanitarios (también conocidos como letrinas ecológicas en seco o “composting toilets”). Son de gran utilidad para reciclar y aprovechar nuestros propios excrementos en zonas donde la red sanitaria no llega.