Categoría: <span>Fertilizantes</span>

La importancia de conocer el balance potencial de nutrientes en agricultura

El balance potencial del uso de nutrientes NPK es una herramienta muy valiosa que nos permite predecir las necesidades reales de fertilizantes en cada región del planeta. Se define como la diferencia entre el consumo de abonos y la capacidad de suplir dicha demanda. Valores positivos indican que esa región tiene suficiencia en el uso de fertilizantes y valores negativos, lo contrario.  Para el caso del nitrógeno, la zona de América Latina y Caribe, Norte América, Asia del Sur y Europa del Oeste (aquí está España) son deficientes, es decir, que consumimos más de lo que generamos. Por lo tanto, tenemos que desarrollar estrategias que nos permitan alcanzar esa autonomía y el reciclado de nutrientes es una de ellas.

Combinar abonos orgánicos e inorgánicos, la mejor opción

Por suerte, la biología del suelo se tiene más en cuenta en la agricultura. Aunque queda mucho por conocer, la ciencia ha demostrado que la microbiología del suelo, y en especial la de la raíz (o endosfera), es esencial para las plantas. Su microbioma de la raíz influye en la salud y desarrollo vegetal, y el régimen de fertilidad modula dicha red microbiana, así como su interacción con el suelo y la propia planta. El abonado mineral (nitratos, amonio, etc.) afecta en gran medida a la microbiología del suelo, del mismo modo que lo hace el orgánico (compost, estiércoles, etc.). Ambos sistemas de nutrición tienen pros y contras, y la opción más inteligente para optimizar la fertilización agrícola desde un punto de vista ambiental y económico es combinarlas.

Compost como sustituto de fertilizantes minerales de fósforo y potasio

El compost es un material muy versátil. Además de una fuente de materia orgánica y microorganismos beneficiosos, también es de fósforo y potasio, dos nutrientes imprescindibles para el desarrollo de las plantas. El compost es un fertilizante muy importante, aunque de liberación lenta. Muchos nutrientes se asocian a la materia orgánica y para que estén disponibles, el compost debe mineralizarse antes. Este proceso depende en gran medida del tipo de suelo y su climatología, aunque en climas templados no es tan limitante.

Los nutrientes esenciales para las plantas

Las plantas, como todos los seres vivos, están formados por elementos químicos y sus combinaciones. Algunos de ellos forman parte de su estructura, otros están implicados en los procesos fundamentales metabólicos, y otros conforman moléculas esenciales como el ADN, las proteínas o los carbohidratos. Las plantas toman dichos nutrientes de su entorno, ya sea del suelo o de los fertilizantes que les aplicamos. Algunos son más esenciales que otros, o se necesitan en mayor cantidad como el nitrógeno o el carbono.

Workshop » Regions at work for the Bio-Economy: How to help entrepreneurs convert bio-wastes into efficient fertilisers in a fair regulatory framework and a financially de-risked environment?», 7-9 July 2014, Rennes (France).