Del laboratorio al mundo real: detecta oportunidades de transferencia con impacto

Del laboratorio al mundo real: detecta oportunidades de transferencia con impacto

Bienvenidos y bienvenidas a mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) del curso Del laboratorio al mundo real: detecta oportunidades de transferencia con impacto desarrollado por el CSIC a través de la plataforma Aprende CSIC.

Programa

  1. ¿Qué es transferible?
    1. Introducción a la transferencia de conocimiento y tecnología en el ámbito científico.
    2. ¿Qué se puede transferir desde un centro de investigación?
  2. Del laboratorio al mercado: detectar oportunidades
    1. Detección del potencial de transferencia en líneas de investigación.
    2. Identificación de necesidades del entorno que pueden cubrirse desde la ciencia.
    3. Concepto de oportunidad y cómo detectarla en el entorno.
  3. Validar para avanzar
    1. Herramientas y modelos para la investigación de mercado.
    2. Métodos para validar ideas, errores comunes en la validación y cómo evitarlos.
    3. Herramientas estratégicas para tomar decisiones y valorar el potencial
    4. Análisis DAFO aplicado a capacidades internas y entorno.
    5. Análisis PESTEL para comprender el contexto de transferencia.
  4. Puesta en práctica de los aprendizajes claves
    1. Trabajo práctico de evaluación: análisis PESTEL del entorno y propuesta de líneas con potencial de transferencia.

 

Presentación:

Mi nombre es Germán Tortosa y trabajo en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en Granada (España). Mi trayectoria científico-técnica siempre ha estado muy ligada al mundo de la transferencia. Yo hice mi tesis doctoral con un contrato de asistencia tecnológica que mi director tenía con una empresa. El conocimiento que adquirí lo he ido perfeccionando con el tiempo y me ha permitido tener varios contratos con empresas ya sean de asistencia tecnológica como de I+D. Siempre he trabajado en dar asistencia a las empresas y aunque también hago mucha investigación. La parte de valorización de mi conocimiento es lo que quiero aprender y potenciar con este curso. Creo que he hecho mucho trabajo que podría haber sido protegido mediante patente o similares pero al desconocer un poco ese mundo, siempre lo he compartido en formato de publicación o de transferencia. Además, quiero aprender a enfocar mi investigación a algo más tangible y de utilidad a la sociedad.

Mis intereses científico-técnicos se centran en la transformación y valorización de residuos y subproductos orgánicos en productos de valor añadido aplicando técnicas biológicas. En los últimos años estoy centrado en el desarrollo de abonos, enmiendas y bioestimulantes basados en procesos biológicos como el compostaje y vermicompostaje, así como el uso de microorganismos promotoras del crecimiento vegetal (PGPRs), en especial las bacterias diazotróficas que fijan nitrógeno de la atmósfera.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.