Aquí encontraréis una recopilación de mi actividad divulgativa en diferentes formatos. Espero que os gusten:
Artículos de divulgación:
- La agricultura del espacio
- Contaminación por drogas en el agua potable
- «Second life» como herramienta de e-learning en cuestiones medioambientales.
- Reciclaje de telefonía móvil. Un negocio interesante.
- La lluvia ácida y el ciclo del nitrógeno en los bosques: el papel del calcio
- El ciclo del nitrógeno en la Antartida: una aproximación molecular
- Llega el verano y a compostar Posidonia oceanica, un alga endémica de Mar Mediterráneo
- ¿Llegaremos a producir tomates en Marte?
- La fauna acuática también ayuda al calentamiento global
- Nuestra caca genera energía y fertilizantes, … si lo hacemos bien
- Excrementos de Paloma: un indicador de contaminación por plaguicidas
- Distintas políticas para distintos problemas…
- La nanotecnología aplicada a la agricultura
- Explosivos, fertilizantes y la primera Guerra Mundial. Retomando viejas tendencias: pasado, presente y futuro de los nutrientes orgánicos
- La contaminación por metales pesados se amplifica con los desastres naturales
- El papel de los microorganismos del suelo en el calentamiento global
- Contaminación por nitratos en el Támesis un siglo después
- Contaminación atmosférica en megaciudades y los óxidos de nitrógeno (NOx)
- Microorganismos terrestres que vuelan… hasta la estratosfera
- El estudio de la salud del suelo: un reto para químicos y microbiólogos.
Charlas de divulgación:
- Fertilizantes nitrogenados, guerras mundiales y calentamiento global.
- ¿Cómo podemos aprovechar los residuos que generamos?
- Agricultura y cambio climático, técnicas sostenibles. Compostaje en frutos rojos.
Radio
Divulgación científica dibujada en cómic
- ¿Llegaremos a producir tomates en Marte?
- Nanotecnología y agricultura.
- Microorganismos terrestres que vuelan… hasta la estratosfera.
- Contaminación difusa en el río Támesis.
- Drogas en el agua potable.
- Las hormigas como indicadores de contaminación ambiental.