• Sobre el autor
  • Publicaciones
  • Líneas de Investigación
  • Técnicas
  • Docencia
  • Divulgación
  • Contacto
Compostando Ciencia Lab.
Compostando Ciencia Lab.
I+D+i+d sobre el compost y los abonos orgánicos y biológicos
 
Saltar al contenido
  • Sobre el autor
  • Publicaciones
  • Líneas de Investigación
  • Técnicas
  • Docencia
  • Divulgación
  • Contacto
Oferta de trabajo: “Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora“
Página de Inicio Blog y Noticias Oferta de trabajo: “Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora“
Oferta de trabajo: “Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora“
Blog y Noticias, Oferta de trabajo

Oferta de trabajo: “Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora“

Por Germán Tortosa julio 1, 2014 diciembre 7, 2016  2014, Bioquímico, Biotecnólogo, Dinamarca, Ingeniero, Inglés, Predoctoral

A través del blog de la Red científica REMEDIA nos llega esta información sobre una oferta de trabajo que puede ser de interés para los lectores de Compostando Ciencia.

Se trata de una beca doctoral en Dinamarca para trabajar en un proyecto sobre “Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora“

Se buscan candidatos para una beca de doctorado / beca en la Escuela de Graduados en Ciencia y Tecnología de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en el programa de Ingeniería. La posición está disponible del 1 de noviembre de 2014 o más tarde.
Oferta de trabajo sobre biogás
Fuente: http://www.efimarket.com/blog/la-solucion-para-el-biogas-no-debe-pasar-solo-por-las-primas/

-Oferta de trabajo: Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora

-Área de investigación y descripción del proyecto:
El Departamento de Ingeniería busca un candidato para un proyecto de doctorado dentro del área de biogás. El candidato deberá hacer la investigación con un enfoque sobre la comprensión de los procesos fundamentales y la optimización del proceso de digestión anaeróbica mediante el mejor control del proceso en sí, el tratamiento previo y la posible manipulación de la población microbiana.
El gobierno danés ha, hecho planes ambiciosos para la expansión de la producción de bioenergía a partir de biogás. Por lo tanto, se espera que a través de la optimización de las plantas de biogás (digestores anaeróbicos, AD) se jugará un papel importante hacia el objetivo final de un suministro de energía sostenible del 100% en 2050 (“Energiaftalen”). Con el fin de alcanzar el ambicioso objetivo se prevé una eliminación gradual de los combustibles fósiles, una mayor proporción de electricidad a partir de energía eólica en 2050 y un aumento de la producción de biogás . El plan nacional de “crecimiento verde” tiene como objetivo el uso de un 50% del estiércol en las plantas de biogás en el año 2020. En las plantas de biogás futuras, se necesitan otras fuentes de sustratos para impulsar la producción de biogás. En la actualidad, la principal fuente para la producción de biogás en Dinamarca es el estiércol animal, pero los lodos procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos urbanos y residuos de cultivos también tienen un gran potencial. El proyecto de tesis doctoral tiene como objetivo desarrollar soluciones mejoradas para la producción alta de metano estable partir de estiércol, residuos de alimentos y de lodos de aguas residuales, incluyendo la optimización de pre-tratamiento y el diseño del proceso.
El proyecto de tesis doctoral forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Consejo Danés de Investigación Estratégica: ‘NomiGas. El proyecto de tesis doctoral forma parte de dos paquetes de trabajo (WP): WP3 titulado “Optimización de la producción de metano a partir de estiércol animal y WP3 titulado” Optimización de la producción de metano a partir de lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Más información en el siguiente LINK

Applications are invited for a PhD fellowship/scholarship at Graduate School of Science and Technology, Aarhus University, Denmark, within the Engineering programme. The position is available from 1 November 2014 or later.

Title:

Optimization of biogas production from animal manure and sewage sludge

Research area and project description:

Department of Engineering seeks a candidate for a PhD project within biogas. The candidate will do research in anaerobic digestion with a focus on fundamental process understanding and optimization of the process by better process control, pre-treatment and manipulation with the microbial population.

The Danish government has, made ambitious plans for expansion of energy production from biogas. Thus, increased application of biogas plants (anaerobic digesters, AD) plays an important role towards the ultimate goal of a 100% sustainable energy supply in 2050 (“Energiaftalen”). In order to reach the ambitious goal phasing out fossil fuel and balancing the large share of electricity from wind power in 2050, increased production of biogas is of high importance. The national plan for “Green Growth” aims at using 50% of the manure in biogas plants in 2020. To reach this, a huge expansion is needed from the present situation where only 5% of the manure is used for biogas. One of the great challenges for the new biogas plants is the lack of high strength industrial wastes to boost the biogas production. In future biogas plants, other sources of substrates for boosting the biogas production are needed. At present, the main source for biogas production in Denmark is animal manure, but sludge from wastewater treatment plants, municipal solid waste, and crop residues also have great potential. The PhD project aims at developing improved solutions for stable and high methane production from manure with high litter content, food waste, and from wastewater sludge, including optimization of pre-treatment and process design.

The PhD project is part of a larger research project funded by the Danish Strategic Research Council: ‘NomiGas’. The PhD project is part of two Work Packages (WPs): WP3 entitled ‘Optimization of methane production from animal manure’ and WP3 entitled ‘Optimization of methane production from sludge from wastewater treatment plants’.

Qualifications and specific competences:

Applicants must hold a master degree in biotechnology, biological engineering, process technology, or similar.

Place of Employment and Place of Work:

The place of employment is Aarhus University, and the place of work is Department of Engineering, Katrinebjerg, Finlandsgade 22, 8200 Aarhus N, Denmark.

Contacts:

Applicants seeking further information are invited to contact:

Senior Researcher Henrik B. Møller, e-mail: henrikb.moller@eng.au.dk

Or Head of section Lars D. M. Ottosen, e-mail: ldmo@eng.au.dkApplication procedures:


Before you apply:
Information and attachments:

Please be aware that you must have all relevant appendices, attachments, addresses for referees, etc. ready when you apply, as the entire application must be uploaded to the system in one go.

Documentation of language skills:

If English is a secondary language it is required that your English qualifications are documented. The English language requirement at Graduates School of Science and Technology is comparable to an “English B level” in the Danish upper secondary school (“gymnasium”).

English language qualifications comparable to an “English B level” is documented by one of the following tests:

  • TOEFL test, minimum score: 560 (paper-based test) or 83 (internet-based test)
  • IELTS (academic) test, minimum average score: 6.5 points
  • Cambridge ESOL Examinations:Cambridge Certificate of Proficiency (CPE)Cambridge Certificate in Advanced English (CAE)

When to take the test and how to upload the documentation:

The test result must not be more than two years old at the time of application.

The English language test should be taken before applying for admission and uploaded under “language skills documentation” in the online application form.

It is possible to apply for admission before you have taken the test. In this case documentation stating that you have signed up for a test (please state expected submission date) must be uploaded. If the test result is not part of the original application the test result is to be sent to sphd@psys.au.dk  no later than one month after the application deadline.

The following applicants are exempted from documenting their English qualifications/taking a test:

  • Applicants with citizenship from the following countries Australia, Canada, Ireland, New Zealand, United Kingdom, United States, or one of the Nordic countries (Denmark, Finland, Iceland, Norway or Sweden).
  • Applicants with a Bachelor’s or Master’s programme completed in Australia, Canada, Ireland, New Zealand, United Kingdom, or United States.
  • Applicants able to document that English was the language of instruction during their Bachelor’s and/or Master’s programme. This must be documented by uploading an official document from the institution stating this under “language skills documentation”.

The programme committee may request further information or invite the applicant to attend an interview.


How to apply:


1)      
Find the application form:

Go to http://talent.au.dk/phd/scienceandtechnology/opencalls/

Choose August 2014 Call with deadline 1 August 2014 at 11.59 PM MET.

You will be directed to the call, and must choose the programme ‘Engineering’


2)      
Fill in the following information:

  • Personal information
  • Academic background
  • Admission
  • Financing (if any)
  • Study: In the dropdown menu you must choose the project: “Optimization of biogas production from animal manure and sewage sludge”
  • Source (how you found out about the call)

3)      Application attachments:

Please be aware that you cannot submit the application if one or several of these documents have not been uploaded.

As a minimum you must upload the following application material (pdf-files only, max. 20 MB, no zip):

  • Reference letter (as a minimum 1 must be uploaded)
  • Curriculum vitae
  • Motivation (max. 1 page)
  • One merged file with scanned copies of diploma(s) and transcript(s) of records for all university degrees. Please include the original documents as well as a certified English translation, if the original is not in Scandinavian or English. Please enter your unweighted grade average calculated according to the national grading scale for BSc and MSc separately.
  • Project description (½-4 pages). For technical reasons, you must upload a project description. When – as here – you apply for a specific project, please simply copy the project description above, and upload it as a PDF in the application. If you wish to, you can indicate an URL where further information can be found.  Please note that we reserve the right to remove scientific papers, large reports, theses and the like.
  • Documentation of language skills if required.

Please note:

The programme committee may request further information or invite the applicant to attend an interview.

Please note that the project will only be initiated if final funding (from GSST/the faculty) is secured.

 

Relacionado

PARA PROFUNDIZAR EN EL TEMA:

  • Portada de mi Tesis Doctoral

    Pues si, todo llega en esta vida. Con un poco de suerte, dentro de un mes podré defender mi Tesis Doctoral, la cual ha sido el motor creativo de este blog. Como pasa el tiempo..., si parece que fue ayer…

  • Oferta de trabajo: ¿Quieres hacer la tesis doctoral sobre agroecología en Noruega?

    Aquí comparto una información que me ha llegado para los que estéis interesados en el mundo de la agroecología. Es una oferta de trabajo para hacer la tesis doctoral en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida. Teneís de…

  • Oferta de trabajo sobre gestión de residuos orgánicos

    A través de la Red Española de Compostaje nos llega esta información sobre una oferta de trabajo relacionada con la gestión de residuos orgánicos. ¡Suerte!   CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADSCRITO AL PROYECTO "LIFE+Integral Carbon: Development and global enforcement of GHG capture…

Autor: Germán Tortosa

Doctor en Química por la Universidad de Murcia. Experto en compostaje y en abonos orgánicos (@germantortosa). La meta fundamental de mi investigación es desarrollar una agricultura respetuosa con el medio ambiente sin afectar al rendimiento de la misma. Mi objetivo es diseñar productos fertilizantes que mejoren la calidad de los suelos agrícolas, el rendimiento de los cultivos y que no tengan un coste medioambiental ni económico añadido. Mi investigación se basa en el estudio de la relación de los fertilizantes (inorgánicos, orgánicos y biológicos) con el ecosistema suelo-planta-microorganismo. Los enfoques que utilizo para este estudio son fundamentalmente químicos y bioquímicos y en los últimos tiempos microbiológicos.
Ver todos los articulos por Germán Tortosa →
Nueva edición del Master Universitario de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos, organizado por la Universidad Miguel Hernández (España)
¿Qué es la Digestión Anaeróbica?
Related Posts
  • Fertilizantes orgánicos 2
    Jornadas técnicas sobre fertilizantes en producción ecológica, BioCórdoba 2016 (3 de noviembre de 2016)

    noviembre 1, 2016

  • 2
    Mineralización del nitrógeno orgánico del compost en un suelo agrícola

    junio 30, 2013

  • 1
    ¿Qué es el compost?

    julio 28, 2014

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofertas de trabajo en I+D+i relacionadas con el compost y la agricultura sostenible

2014 (5) 2015 (4) 2016 (1) 2018 (7) Alemania (2) Alemán (1) Biologo (3) Bioquímico (4) Biotecnólogo (1) Biólogo de plantas (2) Biólogo molecular (1) Ciencias Ambientales (1) Contaminación de suelos (1) Contrato laboral (3) CSIC (3) Dinamarca (1) Ecología microbiana (1) España (8) Ingeniero (1) Ingeniero agrícola (5) Ingeniero de Montes (1) Inglés (3) Italia (1) Italiano (1) Micorrizas (1) Microbiologia del suelo (2) Noruega (1) Planta de compostaje (1) Postdoctoral (6) Predoctoral (8) Químico (3) Reino Unido (1) República Checa (1) Sostenibilidad (1) Titulado Superior (1) Técnico Superior (1)
FacebookTwitterGoogle PlusLinkedIn
  • Inicio
  • ¿Qué es el compost?
  • Manual de compostaje
  • ¿Qué podemos compostar?
  • ¿Cómo hacer composts?
  • ¿Dónde puedo conseguir compost?
  • La ciencia del compost
  • Compostaje doméstico
  • Agricultura y compost
  • Té de Composts
  • Legislación y documentos técnicos
  • Tecnología del compostaje
  • Preguntas frecuentes (FAQs)

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 135 suscriptores

Compostado Ciencia Lab es miembro de:

Apuesto por el compost

Congresos y reuniones importantes (días que faltan):

2nd Global Submit on Recycling and Waste Management (Tokio)julio 22, 2019
154 días restantes.
7th International Conference on Sustainable Solid Waste Managemen (Heraklion, Grecia)junio 26, 2019
128 días restantes.
Congreso Internacional sobre Compostaje en Perúabril 4, 2019
45 días restantes.
34th International Conference on Solid Waste Technology and Management (Annapolis, EEUU)marzo 31, 2019
41 días restantes.

Secciones

  • Abonos orgánicos (36)
  • Aditivos (7)
  • Agricultura (16)
  • Agricultura Ecológica (16)
  • Agroecología (2)
  • Aplicación agrícola (22)
  • Aplicación composts (9)
  • Artículos Científicos (75)
  • Biblioteca (12)
  • Biofertilizantes (20)
  • Blog y Noticias (361)
  • Ciclo del nitrógeno (17)
  • Compost (40)
  • Compost de alperujo (22)
  • Compostaje (77)
  • Compostaje doméstico (45)
  • Conceptos Básicos (39)
  • Contaminación (7)
  • Curiosidades y Utilidades (17)
  • Divulgación científica (86)
  • Docencia (14)
  • Edafología (8)
  • Efecto invernadero (7)
  • Estiércoles (11)
  • Fertilizantes (12)
  • Grupos y Proyectos de Investigación (35)
  • Huerto Urbano (2)
  • Ilustración y composts (3)
  • Laboratorio de Compostaje (9)
  • Legislación y documentos técnicos (20)
  • Lodos de depuradora (1)
  • Materia Orgánica (31)
  • Materiales Compostables (11)
  • Mi Investigación (40)
  • Microbiología (46)
  • Microorganismos beneficiosos (25)
  • Nutrientes (4)
  • Oferta de trabajo (16)
  • Olores (2)
  • Óxido nitroso (N2O) (6)
  • Patógenos (1)
  • Pérdidas de nitrógeno (11)
  • Permacultura (1)
  • Plantas (10)
  • Reflexiones sobre la Ciencia (11)
  • Residuos orgánicos (22)
  • Residuos urbanos (5)
  • Revalorización (17)
  • Sin categoría (2)
  • Sostenibilidad (8)
  • Suelos (3)
  • Sustancias húmicas (15)
  • Té de Composts (11)
  • Técnicas experimentales (2)
  • Tecnología del Compostaje (22)
  • Vermicompostaje (6)

Entradas recientes

  • Congreso Internacional sobre Compostaje en Perú (04-06 de abril de 2019) febrero 8, 2019
  • ¿Cómo se escribe el plural de compost? enero 28, 2019
  • The compost Story (la historia del compost) enero 16, 2019
  • Convocatoria para incorporar investigadores posdoctorales a la Universidad de Valladolid (20 de diciembre de 2018) diciembre 3, 2018

Comentarios recientes

  • Germán Tortosa en Uso del estiércol como fertilizante
  • ALex en Uso del estiércol como fertilizante
  • Germán Tortosa en El pH durante el compostaje
  • Penélope en El pH durante el compostaje
  • Germán Tortosa en The compost Story (la historia del compost)

Lo más leído

  • Materiales para compostar: Estiércol de gallina o… Hoy seguimos con Materiales Compostables, una sección que pretende dar… (120.126)
  • Uso del estiércol como fertilizante El estiércol es el fertilizante orgánico por excelencia debido a… (94.944)
  • Caracterización agroquímica de un estiércol de oveja… Los estiércoles son uno de los mejores residuos agrícolas para… (63.017)
  • Definición de compostaje. ¿Qué es el compost? El compostaje es una tecnología de bajo coste que permite… (54.736)
  • ¿Por qué es importante conservar nuestros ríos? Para ver la web del curso, pincha aquí. Los ríos… (36.558)
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Volver arriba
Compostando Ciencia es un espacio web de divulgación científica sobre el compost. Usa correctamente la información y por favor, cita las fuentes.