Compostando Ciencia

Disponible el programa de la 9th Organic Resources and Biological Treatments (ORBIT2014)

http://orbit2014.com/ A finales de este mes se celebrará en Hungría la novena edición de la Organic Resources and Biological Treatments (ORBIT2014), el mayor evento científico-técnico internacional sobre tratamiento de residuos orgánicos.   En este congreso se darán cita los principales investigadores que trabajan en Europa sobre reciclaje y tratamiento de …

Los dogmas de la Biología evolucionan…

Uno de los dogmas centrales de la biología está relacionado con la información que almacenamos en el ADN y como se traduce en la síntesis de moléculas esenciales implicadas en los procesos metabólicos que suceden dentro de nuestras células (o fuera). En esta figura se puede ver dicho dogma: Foto …

Encuesta sobre compostaje doméstico y comunitario residuos orgánicos domiciliarios. Universidad Pública de Navarra.

A través de la Red Social LinkedIn, el compañero Francesco Torino nos hace llegar una encuesta sobre compostaje doméstico y domiciliario como parte de su tesis doctoral. Desde Compostando Ciencia, apoyamos esta iniciativa y animamos a los lectores del blog a ayudarle con esta tarea (solo llevará varios minutos rellenarla).  …

Microorganismos extraídos de un compost mejoran el crecimiento de Arabidosis Thaliana

La plantas están en constante interacción con los microorganismos presentes en el suelo. Estos pueden colonizar la rizosfera (la parte próxima a la raíz) e incluso colonizar las propias raíces. En muchos casos, estas interacciones se materializan en procesos beneficiosos para las mismas. De hecho, los microorganismos capaces de ayudar …

Diferencias entre tipos de agricultura: la integrada, la agricultura convencional y la agricultura ecológica

En la actualidad, existen varios tipos de sistemas productivos en agricultura cada uno con sus características. En la siguiente tabla, podemos ver una comparación de las características más destacadas entre tres tipos: la convencional, la integrada y la ecológica. Quedan fuera de ellas una muy interesante que es la agricultura …

2ª edición de las Jornadas «Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas», Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, España, 09-11/06/2014

Aquí pongo la información de un curso muy interesante sobre métodos de análisis de suelos y plantas. Es en próximo mes de junio en la Universidad Internacional de Andalucía (Baena, España).   http://www.unia.es   AVANCES EN LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELOS Y PLANTAS CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LAS JORNADAS …

Las tres estructuras de Lewis del óxido nitroso (N2O) y quien inventó en detector de captura electrónica (ECD)

El óxido nitroso (N2O) es uno de los principales gases de efecto invernadero. Su emisión proviene en gran medida por la aplicación de productos fertilizantes nitrogenados (como el nitrato). Aunque se han descrito varios procesos, en un suelo agrícola prevalecen dos de ellos: la nitrificación y la desnitrificación. Químicamente, el N2O …

Workshop » Regions at work for the Bio-Economy: How to help entrepreneurs convert bio-wastes into efficient fertilisers in a fair regulatory framework and a financially de-risked environment?», 7-9 July 2014, Rennes (France).

Hola a todos. Desde la Red Española de Compostaje (REC) me envían esta información que puede ser de vuestro interés. «Desde la European Compost Network nos remiten información que puede ser de vuestro interés. Se trata un workshop, a celebrar en Rennes (Francia) durante los días 7, 8 y 9 …

«Bioinformatics: Life Sciences on Your Computer». Un curso online gratuito de la Johns Hopkins University

https://www.coursera.org/  El próximo 9 de junio empiezo un curso sobre bioinformática utilizando la plataforma gratuita Coursea. Aunque este curso tiene una versión gratuita, también está la posibilidad de conseguir un diploma si se aprueba el curso (al cambio sale unos 36 euros). Este curso lo dan profesores de la Johns …

Actualización de la sección «Producción Científica»

Hola a todos. Para englobar toda mi actividad investigadora en este blog, he actualizado la sección de «Producción Científica». Aquí, podréis consultar todas las investigaciones que he realizado o en las que he colaborado teniendo acceso a los artículos científicos publicados (algunos traducidos al español para mayor repercusión). Así, mi …

Clase «Compostaje de residuos agroindustriales» en el LI Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal (Granada, 2014)

Hola a todos. Este año tengo el placer de participar como docente en el LI Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal que se imparte en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y la Universidad de Granada (UGR) desde hace más de 50 años. Dentro de la sección «Protección de suelos …

Charla en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (Granada, mayo de 2014)

http://www.sech.info/ Hola a todos. Mañana participo en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, que se celebrará en Granada (España) donde daré una charla sobre la línea de investigación que desarrollé durante mi tesis doctoral. Se centrará en la elaboración de abonos y …

Jornadas sobre aplicación de composts de alperujo en olivar, 29 de abril de 2014, IFAPA Centro Venta del Llano, Mengíbar, Jaén (España)

Hola a todos. Aquí pongo una información sobre una jornada de transferencia de conocimiento que será de interés para muchos de vosotros. Se titula «Aplicación de compost de alperujo en cultivos de olivar» y se celebrará el próximo martes 29 de abril de 2014 en el Instituto de Investigación y …

Documental divulgativo «El suelo en la Agricultura Ecológica», un vídeo muy recomendable

Últimamente estoy muy interesado en el mundo de la Agricultura Ecológica (de hecho, me he hecho socio de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, SEAC) y el uso de las enmiendas y abonos orgánicos en estos sistemas. Lo que más me gusta es el papel del suelo como principal factor …

El compost de alperujo y el cultivo ecológico del olivo: el caso de Olivarera Los Pedroches (Córdoba, España)

Valle de Los Pedroches (cortesía de http://www.olipe.com/) El valle de los Pedroches (Córdoba, España) es una zona de Andalucia muy importante en el cultivo del olivo, en especial de olivo ecológico. Dentro de la cultura de la agricultura ecológica, el uso del compost de alperujo está muy extendido ya que por …