Compostando Ciencia

El compostaje reduce la propagación de las malas hierbas

      Existen varias definiciones para “malas hierbas” aunque la que mejor es “aquella planta que crece donde no debería o no se la desea”. Muchas de ellas, como las de la familia Orobanchaceae, están muy extendidas por todas las regiones templadas del planeta y son un verdadero problema …

Jornada CompostARC 2015: Per què reciclem l’orgànica? El cicle de la matèria orgànica

Jornada CompostARC 2015: Desde la Red Española de Compostaje nos llega esta interesante información sobre las próximas jornadas CompostARC 2015 que organiza la Agencia Catalana de Residuos el 14 y 15 de octubre de 2015 en Barcelona (Universidad Pompeu Fabra). Pretenden trabajar 5 áreas del ciclo de la materia orgánica: …

Guía para el compostaje doméstico (Hazlo tú mismo). Universidad de Illinois.

La universidad de Illinois (EEUU) tiene un programa de educación ambiental muy interesante. Dentro del apartado específico para horticultura tienen un curso para fomentar el compostaje doméstico que podéis visitar en esta web. También tienen esta infografía que nos habla de los materiales que podemos usar para hacer nuestro propio …

Clase “Compostaje de residuos agroindustriales” en el LII Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal (Granada, 2015)

Otro año más participo en el LII Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal que la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y la Universidad de Granada imparten desde hace más de 50 años. Dentro de la sección «Protección de suelos y manejo de residuos orgánicos con fines agroambientales», daré una …

Abierto el plazo para el EurAsia Waste Management Symposium 2016

    Ya está abierto el plazo para participar en la tercera edición del EurAsia Waste Management Symposium que se celebrará en Turquía entre el 2 y 4 de mayo de 2016. Este simposio internacional participan numerosos investigadores de ámbitos tanto académicos como empresariales relacionados con el mundo del tratamiento …

El compost incrementa el contenido de azúcar en plantas de sorgo

Debido al precio de los fertilizantes nitrogenados y/o a los posibles problemas ambientales de su uso continuado (contaminación de nitratos o gases de efecto invernadero), muchos investigadores estudian como los fertilizantes orgánicos como el compost pueden mantener o mejorar el rendimiento de los cultivos. Además, estos fertilizantes son elaborados por …

Boletín del proyecto FERTERIL sobre uso agrícola del compost y biochar

El proyecto de investigación europeo FERTERIL (Reducing mineral fertilisers & chemicals use in agriculture by recycling treated organic waste as compost and bio-char products) está formado por un consorcio público-privado que persigue obtener información sobre el uso de materiales orgánicos en agricultura para reducir el consumo de fertilizantes minerales de …

Hablando sobre «té de compost» en el programa de radio «Pagesos de ciutat»

La semana pasada tuve el honor de participar en el programa de radio «Pagesos de ciutat», elaborado por Carles Baldellou y Ester Casanovas. Es un programa muy interesante sobre horticultura urbana donde se dan consejos de todo tipo para los interesados en cultivar vuestros propios alimentos en casa. El motivo …

Gases invernadero procedentes de la gestión de residuos orgánicos

Sobre la emisión de gases invernadero (CO2, CH4 y N2O) durante el compostaje ya hablamos con anterioridad en el blog (PINCHAR AQUÍ). A continuación os pongo un vídeo relacionado con el tema que pertenece a una investigación reciente de los compañeros de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el BC3 …

El compost mejora la fijación biológica de nitrógeno en caupí

El caupí (Vigna unguiculata L, cowpea, carilla, judía de careta, frijol de carita, chíchere, chícharo salvaje, fríjol chino, fríjol cabecita negra, frijol Castilla o poroto tape) es una leguminosa de gran interés agrícola. Se cultiva en numerosos países, sobre todo en África (donde están los principales productores) y latinoamérica (Brasil, …

Cubrir las pilas con compost maduro elimina mejor los patógenos durante el compostaje

En el compostaje se produce un incremento de la temperatura coincidiendo con la mayor actividad biológica. Durante la fase termófila se produce la degradación y transformación de la materia orgánica por la actividad microbiana y como resultado, se alcanzan temperaturas cercanas a 60-65ºC durante varios meses en función de los …

Inoculante bacteriano incrementa el nitrógeno durante el compostaje

El nitrógeno siempre ha sido el “talón de Aquiles” del compost si lo comparamos con los fertilizantes minerales. Su elevado contenido orgánico es la principal componente de su potencial agrícola, sobre todo el carbono. Su contenido en nitrógeno es también de naturaleza orgánica, es decir, de liberación lenta que debe …

Uso combinado de compost y Trichoderma harzianum mejora el crecimiento de Pinus radiata

El empleo de compost como sustrato o como fertilizante en viveros es una práctica cada vez más extendida. Se sabe que mejora las condiciones de cultivo de las plántulas e incluso puede reducir sensiblemente problemas con algunos fitopatógenos. Hay trabajos científicos que estudian el uso del compost como posible sustituto …

La melaza aumenta el contenido de patógenos en el té de compost

Uno de los productos más interesantes que podemos obtener con el compost es el conocido “té de compost”. Ya hablamos en su momento de lo que es y como elaborarlo (consultar aquí). En esencia es una extracción acuosa que además de solubilizar nutrientes y materia orgánica fácilmente bioasimilable, también sirve …