Año: <span>2014</span>

Muestra compuesta de un suelo agrícola

Para conocer la calidad de un suelo agrícola es fundamental analizar primero sus propiedades tanto físicas, químicas como biológicas. Esta información nos será imprescindible para saber las necesidades de fertilización de las mismas y su estado en general, es decir, si tiene poca materia orgánica, como es su capacidad de …

Compostaje de animales muertos

Una de mis últimas lecturas científicas está relacionada con la biodiversidad microbiana durante el compostaje de ganado muerto. Antes de comentar este estudio, me ha parecido interesante hablar un poco más de esta costumbre de la cual no conocía mucho. El compostaje es un proceso microbiológico que se usa para …

Planta de compostaje de la Escuela de Agrómonos de la Universidad Politécnica de Madrid (España)

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid es una de las más importantes de España. Como parte complementaria a la formación de los técnicos e ingenieros agrícolas, dispone de su propia planta de compostaje. Así, pueden tratar los residuos agrícolas que producen como son …

Importancia del compost

¿Qué importancia tiene el COMPOST? Para responder a esta pregunta, te recomiendo las siguientes lecturas sobre el papel de la materia orgánica en la Agricultura y el uso del compost como fertilizante orgánico 1- Agricultura y medio ambiente. ¿Necesitamos un cambio de modelo? 2- Agricultura, medio ambiente y sostenibilidad: Empleo de fertilizantes inorgánicos …

¿Qué es el compost?

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL COMPOST ¿Qué es el compost?, ¿cómo se hace?, ¿qué propiedades tiene? Seguro que os haréis estas preguntas. Para comprender mejor qué es un compost, cómo se hace y para qué sirve, en esta sección encontraréis una recopilación de algunos principios básicos sobre el compost y el compostaje que han …

Artículos científicos sobre compost

Compostaje como medio de obtención de calor Compostaje en Hong Kong Efecto de la temperatura en la supervivencia de patógenos de plantas durante el compostaje Reducción de olores y volatilización de amonio mediante “aditivos” en el almacenaje de estiércoles y derivados Estudio térmico y espectrofotométrico del Té de Composts Vermicompostando …

Deyecciones ganaderas y compost: Separación del purín en sólido/líquido

Uno de los materiales más utilizados en compostaje es el estiércol. Este residuo agrícola se ha utilizado desde hace mucho tiempo (e incluso en la actualidad se usa habitualmente) como fertilizante orgánico, bien mediante su adición directa al suelo, bien tras un proceso de tratamiento físico (se suele desecar) o …

Técnicas de compostaje

El compostaje es un proceso tecnológicamente sencillo. Aún así, existen diversas formas de llevarlo a cabo. Aquí encontrarás una recopilación de las principales técnicas de compostaje utilizadas en los artículos científicos comentados en Compostando Ciencia:    Aireación forzada en pilas trapezoidales cubiertas por compost maduro que actúa como biofiltro para …

Contenido de nitrógeno en un compost

El nitrógeno es uno de los nutrientes más importantes en un compost. Cuando analizamos su contenido total (TN) nos referimos a la suma de sus formas inorgánicas (amonio, nitrato y nitrito, NH4+, NO3-, NO2– respectivamente) y orgánicas (amino ácidos, proteinas, ácidos nucléicos y otros compuetos orgánicos que tengan nitrógeno en …

Materia orgánica soluble de compost (II): Efecto de la relación de extracción P/V (peso de compost y volumen del extractante)

Hola a todos. Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis leer en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. Aspecto de las sustancias húmicas liofilizadas de un compost (Extracto total, ácidos húmicos y ácidos fúlvicos en color descendente) Si …

Jornadas sobre elaboración de composts de alperujo, 16 de julio de 2014, IFAPA Centro Venta del Llano, Mengíbar, Jaén (España)

La compañera Concepción García-Ortíz Civantos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Centro Venta del Llano, situado en Mengíbar, Jaén (España) nos hace llegar esta información que seguro es de vuestro interés. Son unas Jornadas de Transferencia y Demostración sobre elaboración de compost de alperujo que se celebrarán el …

Recuento de microorganismos mesófilos en un compost

El compostaje es un proceso microbiológico ya que son los microorganismos los encargados de degradar y transformar la materia orgánica de los residuos orgánicos. La diversidad inicial de los mismos depende de varios factores, siendo el principal la naturaleza de los residuos que se compostan. Así, un compostaje que tenga …

¿Qué es la Digestión Anaeróbica?

Como ya sabéis, el compostaje es una metodología que sirve para tratar los residuos orgánicos y transformarlos en materia orgánica estable y útil para su uso como abono en agricultura. El proceso es principalmente microbiológico y se desarrolla en condiciones aeróbicas, es decir, los microorganismos aeróbicos (que necesitan oxígeno para …

Oferta de trabajo: “Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora“

A través del blog de la Red científica REMEDIA nos llega esta información sobre una oferta de trabajo que puede ser de interés para los lectores de Compostando Ciencia. Se trata de una beca doctoral en Dinamarca para trabajar en un proyecto sobre “Optimización de la producción de biogás a …