Compostando Ciencia Lab.

Proyectos

Actualizado el 16 de abril de 2018

  • La meta fundamental de mi investigación es desarrollar una agricultura respetuosa con el medio ambiente sin afectar al rendimiento de la misma.
  • Mi objetivo es diseñar productos fertilizantes que mejoren la calidad de los suelos agrícolas, el rendimiento de los cultivos y que no tengan un coste medioambiental ni económico añadido.

Para eso, estudio la relación de los fertilizantes (inorgánicos, orgánicos y biológicos) con el ecosistema suelo-planta-microorganismo, analizando los ciclos biogeoquímicos de dos de los principales elementos necesarios para la vida: en carbono y el nitrógeno. Los enfoques para este estudio son fundamentalmente químicos, bioquímicos y microbiológicos, y en los últimos tiempos de biología molecular.

Mi investigación tiene en la actualidad dos líneas de trabajo complementarias:

  1. Estudio del impacto ambiental producido por la agricultura. Algunos ejemplos estudiados se centran en la contaminación por nitratos en aguas superficiales producida por el abuso de fertilizantes industriales, la emisión a la atmósfera de gases invernadero como el óxido nitroso (N2O) o el efecto en el suelo y la atmósfera de los residuos orgánicos producidos por sector agroindustrial.

  2. Elaboración de abonos más respetuosos con el medio ambiente y que sirvan como alternativa a los productos de síntesis. En esta línea se trabaja en la elaboración de abonos orgánicos usando técnicas microbiológicas como el compostaje que permitan reciclar y minimizar el efecto ambiental de los residuos orgánicos agroindustriales. También se estudia el proceso de fijación biológica de nitrógeno como alternativa natural a los fertilizantes nitrogenados industriales, así como el papel de determinados microorganismos del suelo con capacidad para promover el crecimiento vegetal (PGPBs).