Compostando Ciencia

FOOD WASTE. The Environmental Cost, un corto sobre nuestra huella ecológica de los residuos orgánicos de la comida que desperdiciamos…

“Think eat save. Reduce your foodprint” (“Piensa, come y ahorra. Reduce tu huella ecológica”). Así termina este corto muy interesante que he encontrado sobre el coste medioambiental que generamos por los residuos orgánicos de la comida. Producir comida tiene un gran impacto ambiental, a lo que tenemos que añadir los …

Materia orgánica soluble de compost (I): Rendimiento extractivo y sustancias húmicas durante el compostaje

Hola a todos. Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis leer en la sección Mi Investigación. Espero que os guste.   Rendimiento extractivo del carbono orgánico, expresado como % del carbono orgánico solublizado con respecto al carbono orgánico total presente …

El compost, ¿un residuo o un recurso agronómico?

Separación de la Fracción Sólida Orgánica de los Residuos Municipales (FORSU) Una interesante pregunta. Para responderla tenemos que aclarar el concepto de compost y de compostaje, ambos muy relacionados pero que en ocasiones nos puede llevar a confusión. Hace un tiempo tuve una discusión muy interesante con mi amigo Juan …

Compostaje de alperujo (IV): ¿Volteos mecánicos o ventilación forzada?

Hola a todos.  Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis leer en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. Este es el último de los posts relacionados con mi primer trabajo científico sobre compost de alperujo que podréis encontrar …

Compostaje de alperujo (III): Más oxigenación implica más actividad microbiológica

Hola a todos.  Este post continua la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis ver en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. Relación C/N y amonio en el composts de alperujo Además de lo comentado anteriormente con el consumo de agua …

Oxigenación en el compostaje de alperujo (II): Efecto del sistema de aireaciónen el pH y la materia orgánica

Hola a todos. Este post continua la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis ver en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. pH y materia orgánica según aireación en compost de alperujo Como ya comentamos anteriormente, el sistema de aireación de una pila de …

Funcionamiento de una máquina volteadora de compostaje

Cuando se hace un compostaje a una escala grande, necesitamos maquinaria para llevar a cabo la oxigenación de las pilas de compost. Así, para una correcta oxigenación y homogenización se suele utilizar máquinas volteadoras como la que aparece en el siguiente vídeo:   Existen varios tipos de maquinaria volteadora como …

Compostando Ciencia empieza con su Huerto Urbano…

Compostando Ciencia empieza su propio huerto urbano… Los lectores del blog habrán notado que últimamente ando de “pequeñas reformas”. Digo “pequeñas” porque la “gran reforma” implica mudar el sistema de Blogger a WordPress, cambio de hospedaje web, etc., pero después de un tiempo reflexionando creo que no lo voy a …

Compostaje de alperujo (I): Efecto del sistema de aireación en el consumo de agua

Hola a todos. Con esta entrada empezaremos una serie de entradas relacionadas con mi investigación científica sobre el compost y que podéis ver en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. El compostaje es un proceso aeróbico que requiere una buena distribución del oxígeno en las pilas de compostaje. …

Maquinaria para el compost de alperujo

Como ya hemos comentado anteriormente, el alperujo es un residuo orgánico muy interesante para la elaboración de compost. Sus características agroquímicas están descritas en este POST, entre las que destacan su alto contenido en materia orgánica de naturaleza lignocelulósica ya que de cada aceituna, aproximadamente el 20% se extrae como …

Microbiología del compost según la temperatura del compostaje

El compostaje es un proceso muy dinámico que ocasiona cambios de tipo químico y físico en el sustrato debido a la multitud de reacciones que tienen lugar, originadas por la sucesión de las distintas poblaciones microbianas (bacterias, hongos y actinomicetos, fundamentalmente) en función de las condiciones y características del medio …

¿Cómo aprovechamos el calor del compost?

Hace tiempo comentamos la interesante idea de utilizar el calor generado durante el compostaje, sobre todo en lugares de climas fríos, para calefacción o incluso obtención de energía. Como ya sabemos, durante el proceso se producen elevadas temperaturas durante la fase termófica del compostaje debido a la degradación de la …

Materiales para hacer compost: ¿Qué es el alperujo?

Aspecto del alperujo   Hoy seguimos con Materiales Compostables, una sección que pretende dar información descriptiva y útil de los materiales y residuos orgánicos que se pueden usar para elaborar compost.   Propiedades agroquímicas del orujo de oliva de dos fases o “alperujo”   El alperujo muestra un alto contenido …

Emisión de CO2 durante el compostaje como indicador de la actividad biológica del compost

Como sabemos, durante el compostaje la materia orgánica experimenta una serie de transformaciones de origen microbiológico que dan lugar a un composts con una materia orgánica estabilizada. Esta transformación incluye la generación de calor, vapor de agua, algunos nutrientes y sobre todo, CO2 como producto final de esta degradación. Por …

El compost aumenta los nutrientes del suelo incluso después de cultivar tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

El compost aumenta los nutrientes del suelo incluso después de cultivar tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Cortesía de http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0301479713003149 Uno de los principales beneficios del compost es, además de la materia orgánica, su contenido en los principales nutrientes para las plantas. Cuando se añade a un suelo agrícola, el contenido de …