Compostando Ciencia

Uso de compost de lodos de depuradora, por la Dra. María Ángeles Bustamante

Los lodos de depuradora se obtienen del tratamiento de aguas residuales en las EDAR (Estación de Depuración de Aguas Residuales). Es un residuo orgánico formado por los lodos activos que se generan durante el tratamiento secundario y su composición es variable en función del tipo de aguas que se depuren …

Evolución de la temperatura y conclusiones parciales del primer experimento

Esta entrada pertenece al diario del proyecto de investigación “Los Biorresiduos: un Recurso con Valor Local”    En la entrada anterior, describimos las mezclas usadas en los compostadores. Si recordamos, la proporción que usamos fue la siguiente: 5 volúmenes de hojarasca de “plátano de sombra” (5 kg) + 0,5 volúmenes …

Compostadoras domésticas «Made in Chile» (MIMBA COMPOST)

Antes de nada, aclarar que no es un post patrocinado ni nada parecido. Simplemente me han gustado mucho los modelos de compostadores (y/o vermicompostadores) domésticos de esta empresa. En esencia, son unas vasijas de arcilla de alfarería (Greda) dispuestas en diferentes módulos verticales que pueden llegar hasta 200 litros de …

¿Es la centralización la mejor solución para el tratamiento de residuos orgánicos municipales?

Los que trabajamos en el compostaje de residuos orgánicos nos preguntamos por que no funcionan correctamente las instalaciones de residuos orgánicos municipales (biorresiduos). Muchos composts producidos en estas grandes instalaciones de tratamiento no siempre cumplen con los requisitos mínimos para ser usados en agricultura (no entran en la categoría A …

Gases emitidos durante el compostaje, por el Dr. Miguel Ángel Sánchez Monedero

La generación y/o el tratamiento de residuos orgánicos mediante compostaje emite a la atmósfera una gran cantidad de gases generando por un lado, un impacto ambiental al producir olores desagradables, y por otro lado, contaminación ambiental ya que se generan gases de efecto invernadero como el CO2, CH4 o el N2O, …

Vermicompostaje: una alternativa para el reciclado de residuos orgánicos, por el Dr Rogelio Nogales

El vermicompostaje (vermi=lombriz) es ligeramente diferente al compostaje. Aquí las principales protagonistas en degradar la materia orgánica de los residuos son las lombrices y la microbiología asociada a ellas. La principal diferencia entre el vermicompostaje y el compostaje es la temperatura de las pilas, que no es elevada ya que …

Nuevo microorganismo identificado en un compost: Chelatococcus composti sp. nov.

Acaba de publicarse un artículo en el que ha aislado e identificado un nuevo microorganismo presente en una pila de compost, el Chelatococcus composti sp. nov. Cada vez hay más estudios de este tipo, en el que son aislados e identificados bacterias y hongos por primera vez en la naturaleza …

Compost de lodo con alto valor añadido (Trichoderma sp.)

El compost bien hecho y maduro es un excelente fertilizante ya que aporta una materia orgánica estabilizada y nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas. Como el compostaje es un proceso biológico, también puede contener determinados microorganismos que pueden tener un papel como biofertilizantes o agentes biocontrol. Algunos de …

COMPOST2017, la mayor feria del compostaje a nivel mundial

La US Composting Council, una asociación que engloba a los principales productores de composts de Estados Unidos, organiza todos los años una feria sobre la industria del compostaje. Esta feria es anual y la siguiente cita es en enero del próximo año, que será la número 25. Esta feria tiene un …

Vermicompostaje a escala industrial

El vermicompostaje, a diferencia del compostaje, utiliza lombrices como principal herramienta para la degradación de la materia orgánica. También hay microorganismos degradadores, pero su acción no es tan importante como en el compostaje ya que no hay un incremento de la temperatura. El empleo de lombrices es sencillo aunque tiene …

La importancia de usar un material bien troceado

En el proceso de compostaje industrial, uno de los factores clave para obtener un compost homogéneo y que el proceso funcione sin problemas, es usar materiales con un tamaño lo más pequeño posible. Se suelen utilizar máquinas que rompen y trocean el material que se va a usar como estructurante, …

10 noticias sobre compost, residuos, agricultura y demás cosas (octubre de 2016)

Como va siendo costumbre, en esta entrada resumimos nuestras lecturas sobre algunas noticias relacionadas con los residuos, los composts, la agricultura, la ciencia y muchas más cosas durante el mes de octubre de 2016. Las encontrarás también en la página de Facebook y en twitter: Sale publicado el libro “La …

ATHENS 2017 5th International Conference on Sustainable Solid Waste Management, 21-24 June 2017, Athens, Greece

Hola de nuevo. Aquí os pongo también una información sobre un congreso muy interesante que se celebrará en Grecia en junio del año que viene. Dear Colleagues, We would like to inform you that the ATHENS 2017 5th International Conference on Sustainable Solid Waste Management will be held in Athens, …

Empieza el primer experimento de compostaje doméstico

Esta entrada pertenece al diario del proyecto de investigación “Los Biorresiduos: un Recurso con Valor Local”  Una vez montadas las composteras y analizados algunos de los biorresiduos disponibles en la EEZ (hojarasca de “plátanos de sombra” y corte de césped), empezamos con el primer experimento de compostaje. La hipótesis a …