Compostando Ciencia

La ciencia del compost
 
Compostando Ciencia

La importancia de la fijación biológica de nitrógeno en leguminosas

Las leguminosas son plantas que forman simbiosis con algunas bacterias del suelo que pueden fijar el nitrógeno atmosférico gracias a la enzima nitrogenasa, lo que hace que puedan crecer sin necesidad de aplicarles nitrógeno. Para ver la importancia de este fenómeno, en este vídeo de time-lapse elaborado por Rahul Patharkar se observa como crecen plantas de soja inoculadas o no con una cepa bacteriana del género Rhizobium. Al final, se observan los nódulos, unos orgánulos que la planta forma en la raíz y donde se albergan dichas bacterias.

Los beneficios de las leguminosas para la agricultura

Las leguminosas son plantas que forman simbiosis con algunas bacterias del suelo, las cuales pueden transformar el nitrógeno atmosférico (N2, poco reactivo) en un nitrógeno fácilmente asimilable por la planta. Esto hace que sean capaces de crecer sin aplicarles fertilizantes nitrógenados, lo que conlleva una disminución en la emisión de gases de efecto invernadero derivada del uso de los mismos durante su fabricación, transporte y aplicación al suelo. Además, pueden incrementar la fertilidad de los suelos aportando materia orgánica y secuestrando carbono, que luego estará disponible para los siguientes cultivos, por lo que se usa mucho como técnica regenerativa de suelos.

Diversidad de los organismos que habitan los suelos de nuestro planeta

En la siguiente figura se muestra la diversidad de los organismos que habitan los suelos de nuestro planeta. Los datos se ordenan por tamaño del organismo y se muestra el número de especies descrito hasta la fecha y una estimación de lo que falta por conocer (tanto en números absolutos …

Disponible el Atlas de la biodiversidad del suelo de todo el planeta

En 2016, la Unión Europea y la Iniciativa por la Biodiversidad Global del Suelo (https://www.globalsoilbiodiversity.org/) publicaron la nueva versión del Atlas mundial sobre diversidad del suelo. Una obra magna en extensión, trabajo y participación, esencial para cualquier científico que se dedique a estudiar la biología y la bioquímica del suelo. Simplemente espectacular…

Jornadas online con los resultados del proyecto VALORARES (27 de mayo de 2020)

El miércoles 27 de mayo de 2020 se celebrará una jornada online con la presentación de los resultados finales de Grupo Operativo VALORARES, un proyecto sobre compostaje de residuos agroindustriales y aplicación de los compost resultantes en cultivos extensivos en la provincia de Extremadura (España).

Método Takakura para compostar en casa… o en el trabajo

Como dijimos en una entrada anterior, los residuos domésticos (también llamados biorresiduos) son una fuente de materia orgánica muy interesante para hacer compost. Por desgracia, no se aprovechan adecuadamente ya que durante su gestión se mezclan con otros materiales obteniendo al final compost de calidad media-baja. Este problema en parte se podría se solucionar al separarlos en origen usando el quinto contenedor, al cual estamos obligados por ley en España (FEMP, 2010). Otra cosa que mencionamos es que el compostaje descentralizado o a pequeña escala es eficaz para reducir de forma significativa el volumen de estos residuos, con el consiguiente ahorro económico y ambiental. Para hacer compost en casa (compostaje doméstico) discutimos las características de los compostadores eléctricos, unos pequeños electrodomésticos que permiten transformarlos en un corto tiempo y en un espacio reducido. Hoy hablaremos de su versión analógica, basada en el compostaje en cajones mediante el método Takakura.

Reciclando en casa con compostadores automáticos. ¿Realmente funcionan?

Y es que la falta de calidad de los compost junto al elevado coste de su tratamiento, han motivado la aparición de alternativas a la gestión centralizada de los residuos municipales. Algunos ejemplos son el compostaje doméstico y comunitario, que muchos municipios fomentan a través de la Red Estatal Composta en Red (www.compostaenred.com). Otra alternativa menos implantada pero cada vez más importante es el uso de compostadores automáticos o eléctricos, pequeños electrodomésticos que permiten a las familias gestionar sus propios residuos en casa.

El viroma del compostaje

El principal destino del compost siempre es el suelo, ya sea como abono, sustrato de cultivo o como enmienda. Por eso, es imprescindible controlar y optimizar el proceso de compostaje para obtener compost de alta calidad, exento de contaminantes físicos, químicos e incluso microbiológicos. Aunque existe legislación que define las propiedades mínimas necesarias de un compost según su uso, los criterios biológicos requeridos son escasos. Por contra, cada vez hay más certeza de que la microbiota del compost es una pieza clave de su funcionalidad, tanto como fertilizante, bioestimulante o como también de control microbiano de patógenos. Una alta diversidad de hongos, bacterias y también de virus, es imprescindible para que el compost sea una fuente de materia orgánica activa beneficiosa, que interaccione positivamente con la planta y con el suelo, mejorando la calidad biológica de este.

Resultados del cultivo de bacterias presentes en la pila de compost y en el suelo

El último experimento consistió en cultivar las bacterias presentes en el compost y en el suelo, tal y como se hizo anteriormente (ENLACE). Para eso, preparamos un extracto acuoso de las muestras añadiendo un poco de suelo o de compost (5-10 g) a un bote de agitación estéril, junto con 30 mL de una solución salina también estéril (0,9 % de NaCl). Estos botes se agitaron durante 5-10 minutos usando un vórtex y después, con 30 microL de los extractos obtenidos se inocularon placas petri con un medio específico para el cultivo de bacterias. Finalmente se cultivaron en una estufa a 28ºC durante 1 día.

Resultados de la humedad de la pila de compost y de un suelo

También tomamos muestras para medir el contenido de agua en la pila de compost y en un suelo cercano a la compostera. Para eso, pesamos los recipientes vacíos y llenos, y los secamos a 70ºC durante tres días, tal y como ya hemos hecho antes. Transcurrido ese tiempo, medimos el peso seco de las muestras y estos fueron los resultados:

Resultados de la medida de la temperatura ambiente, la de una pila de compost, la de nuestras manos y la de un suelo

Esta entrada corresponde a los resultados de la tercera sesión del proyecto de investigación PIIISA “Transformar residuos en recursos mediante la ciencia del compostaje” https://www.compostandociencia.com/proyectos/proyecto-piiisa-transformar-residuos-en-recursos-mediante-la-ciencia-del-compostaje-2019-2020/ El calor es un indicador de la actividad microbiana durante el compostaje. Para comprobarlo, medimos la temperatura de una pila de compost de 300 L, …