Categoría: <span>Blog y Noticias</span>

Introducción al método científico

La Ciencia pretende conocer el funcionamiento de la naturaleza a través del método científico. Este procedimiento empieza con la observación y el planteamiento del problema concreto que queremos resolver. Después, el científico plantea hipótesis (o afirmaciones) que puedan dar solución al problema en cuestión (o refutarlas), que demuestra empíricamente. Con …

Compostando Ciencia, la fijación biológica de nitrógeno y la importancia de la microbiología en la agricultura

Después de un 2013 dedicado exclusivamente al mundo del compost, este año he decidido que Compostando Ciencia vuelva a sus orígenes. Es hora de transformarlo en un blog sobre mi trabajo científico en el mundo de la agricultura. Aunque el compost seguirá siendo una de las principales temáticas del blog, …

El estudio de la salud del suelo: un reto para químicos y microbiólogos

La salud de un suelo es un concepto científico muy complicado. Para hacernos una idea, una definición podría ser las características físicas, químicas y biológicas que son esenciales para mantener de forma prolongada una productividad agrícola de forma sostenible con el mínimo impacto medioambiental. Como veis, es bastante complicado ya …

¿Cómo podemos aprovechar los residuos que generamos? La ciencia del compost responde

Como ya os comenté hace unos posts, tuve el privilegio de participar en el evento de divulgación científica «Desgranando Ciencia» con la charla ¿Cómo podemos aprovechar los residuos que generamos? La ciencia del compost responde. Sin lugar a dudas, fue una experiencia magnífica poder hablar de este tema entre tanta gente. …

El Dr. Joaquín A. Chang nos enseña a hacer compostas de residuos de café en Puerto Rico

El Dr. Joaquín A. Chong, de la Universidad de Puerto Rico nos habla de las características de compostar residuos de café, muy comunes por aquellas tierras. Nos habla de sus experiencias y que pueden llegar a obtener composts con valores magníficos en algunos nutrientes: N (4.8%), P (1%) y K (8,7%). …

Compostando Ciencia participa en el evento de divulgación científica DESGRANANDO CIENCIA, 14-15 de diciembre de 2013 (Granada, España)

¡Hola a todos! El próximo domingo 15 de diciembre de 2013 estaré participando en un importante evento de divulgación científica llamado «Desgranando Ciencia» que se desarrollará en uno de los principales templos del saber científico, el Parque de las Ciencias de Granada (España). Este evento, organizado por el portal «Hablando …

Índice de Germinación de Zucconi, la prueba más usada para saber la madurez de un compost

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, es muy importante conocer cuando un compost está terminado, es decir, si está maduro. Para eso existen un gran número de técnicas analíticas y experimentales que podemos usar, pero sin duda la más empleada es la prueba de fitotoxicidad. Este test se le …

Manual sobre compostaje: “Elaboración de compost con restos vegetales por el sistema tradicional en pilas o montones”, por Rafael Palmero Palmero

Hoy os recomendamos este excelente manual elaborado por Rafael Palmero Palmero, del Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife, disponible para descarga gratuita. Elaboración de compost con restos vegetales por el sistema tradicional en pilas o montones, por Rafael Palmero Palmero from German Tortosa En …

Compostando Ciencia se queda en la posición 8ª en el concurso Bitácoras 2013 (en la categoría de «Mejor Blog de Ciencia»)

Después de casi dos meses de mucha actividad en la blogosfera, el pasado viernes terminó el concurso Bitácoras 2013. El nivel de este año era muy alto, solo hay que ver los 10 primeros blogs (el TOP TEN de la divulgación científica): Ciencia De Sofá Gominolas de petroleo Scientia Gaussianos …

Más noticias sobre el mundo del compost durante noviembre de 2013

De nuevo, recopilamos algunas noticias que hemos encontrado por la Redes Sociales que están relacionadas con el mundo del compost y que os pueden interesar: Vídeo promocional del Máster Universitario de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos Escuela Politécnica Superior de Orihuela. Campus de Orihuela. Universidad Miguel …

Materiales para hacer compost: Restos de poda de césped

Hoy seguimos con Materiales Compostables, una sección sobre las características agroquímicas de materiales y residuos orgánicos que se pueden usar en el compostaje.   Restos de la poda de césped En muchos jardines es común encontrar “césped” plantado como uno de los componentes principales. Lo que denominamos “césped” es una mezcla …

Demostración de elaboración de compost en Arico (Tenerife), por Rafael Palmero Palmero.

Hoy os recomiendo un vídeo muy interesante. En él, Rafael Palmero Palmero, del Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife nos explica cosas sobre el compost de restos vegetales. Os lo recomiendo. La agricultura actual esta evolucionando a nuevas prácticas orientadas a la obtención de …

El compostaje puede reducir el contenido de PCBs (policlorobifenilos) de un suelo contaminado

Este post participa en la XXIX Edición del Carnaval de Química, alojado en el blog “Más Ciencia por favor”, de Héctor Busto y en la XXVII Edición del Carnaval de Biología organizada por @monzonete en «La Aventura de la Ciencia». El compostaje es una tecnología que se puede usar para …

Nueva legislación sobre productos fertilizantes (II): Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. DEFINICIONES

Como ya sabéis, se ha publicado recientemente una actualización de la ley española sobre fertilizantes (Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes). Esta ley recoge todo lo referente al mundo comercial de los fertilizantes, ya sean inorgánicos u orgánicos que merece la pena estudiar. Las leyes suelen …