Categoría: <span>Blog y Noticias</span>

Materia orgánica soluble de compost (II): Efecto de la relación de extracción P/V (peso de compost y volumen del extractante)

Hola a todos. Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis leer en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. Aspecto de las sustancias húmicas liofilizadas de un compost (Extracto total, ácidos húmicos y ácidos fúlvicos en color descendente) Si …

Jornadas sobre elaboración de composts de alperujo, 16 de julio de 2014, IFAPA Centro Venta del Llano, Mengíbar, Jaén (España)

La compañera Concepción García-Ortíz Civantos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Centro Venta del Llano, situado en Mengíbar, Jaén (España) nos hace llegar esta información que seguro es de vuestro interés. Son unas Jornadas de Transferencia y Demostración sobre elaboración de compost de alperujo que se celebrarán el …

Recuento de microorganismos mesófilos en un compost

El compostaje es un proceso microbiológico ya que son los microorganismos los encargados de degradar y transformar la materia orgánica de los residuos orgánicos. La diversidad inicial de los mismos depende de varios factores, siendo el principal la naturaleza de los residuos que se compostan. Así, un compostaje que tenga …

¿Qué es la Digestión Anaeróbica?

Como ya sabéis, el compostaje es una metodología que sirve para tratar los residuos orgánicos y transformarlos en materia orgánica estable y útil para su uso como abono en agricultura. El proceso es principalmente microbiológico y se desarrolla en condiciones aeróbicas, es decir, los microorganismos aeróbicos (que necesitan oxígeno para …

Oferta de trabajo: “Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora“

A través del blog de la Red científica REMEDIA nos llega esta información sobre una oferta de trabajo que puede ser de interés para los lectores de Compostando Ciencia. Se trata de una beca doctoral en Dinamarca para trabajar en un proyecto sobre “Optimización de la producción de biogás a …

Nueva edición del Master Universitario de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos, organizado por la Universidad Miguel Hernández (España)

Me complace informaros que ya está disponible la nueva edición del Máster de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos que organiza la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).  Nota: la nueva web del MASTER es esta http://masterresiduos.edu.umh.es/ Si estáis interesados profesionalmente en el mundo del reciclaje de residuos …

¿Qué podemos compostar?

¿Qué residuos podemos compostar?, ¿Cuales son sus características principales? Todo material orgánico se puede utilizar para hacer compost. Aquí tenéis una recopilación de las propiedades agroquímicas de los principales residuos que se usan para hacer composts: Estiércol de oveja (o cabra) Estiércol de gallina o gallinaza Orujo de oliva de …

¿Qué dosis de compost puedo aplicar en agricultura ecológica?

Ante la duda sobre las dosis de compost que podemos aplicar en nuestros cultivos, la respuesta dependerá de su contenido en nitrógeno y del tipo de agricultura que tengamos. El nitrógeno es el factor limitante y esto es así debido a la problemática actual relacionada con la contaminación por nitratos …

Disponible el programa de la 9th Organic Resources and Biological Treatments (ORBIT2014)

http://orbit2014.com/ A finales de este mes se celebrará en Hungría la novena edición de la Organic Resources and Biological Treatments (ORBIT2014), el mayor evento científico-técnico internacional sobre tratamiento de residuos orgánicos.   En este congreso se darán cita los principales investigadores que trabajan en Europa sobre reciclaje y tratamiento de …

Los dogmas de la Biología evolucionan…

Uno de los dogmas centrales de la biología está relacionado con la información que almacenamos en el ADN y como se traduce en la síntesis de moléculas esenciales implicadas en los procesos metabólicos que suceden dentro de nuestras células (o fuera). En esta figura se puede ver dicho dogma: Foto …

Encuesta sobre compostaje doméstico y comunitario residuos orgánicos domiciliarios. Universidad Pública de Navarra.

A través de la Red Social LinkedIn, el compañero Francesco Torino nos hace llegar una encuesta sobre compostaje doméstico y domiciliario como parte de su tesis doctoral. Desde Compostando Ciencia, apoyamos esta iniciativa y animamos a los lectores del blog a ayudarle con esta tarea (solo llevará varios minutos rellenarla).  …

Microorganismos extraídos de un compost mejoran el crecimiento de Arabidosis Thaliana

La plantas están en constante interacción con los microorganismos presentes en el suelo. Estos pueden colonizar la rizosfera (la parte próxima a la raíz) e incluso colonizar las propias raíces. En muchos casos, estas interacciones se materializan en procesos beneficiosos para las mismas. De hecho, los microorganismos capaces de ayudar …

Diferencias entre tipos de agricultura: la integrada, la agricultura convencional y la agricultura ecológica

En la actualidad, existen varios tipos de sistemas productivos en agricultura cada uno con sus características. En la siguiente tabla, podemos ver una comparación de las características más destacadas entre tres tipos: la convencional, la integrada y la ecológica. Quedan fuera de ellas una muy interesante que es la agricultura …

2ª edición de las Jornadas «Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas», Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, España, 09-11/06/2014

Aquí pongo la información de un curso muy interesante sobre métodos de análisis de suelos y plantas. Es en próximo mes de junio en la Universidad Internacional de Andalucía (Baena, España).   http://www.unia.es   AVANCES EN LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELOS Y PLANTAS CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LAS JORNADAS …

Las tres estructuras de Lewis del óxido nitroso (N2O) y quien inventó en detector de captura electrónica (ECD)

El óxido nitroso (N2O) es uno de los principales gases de efecto invernadero. Su emisión proviene en gran medida por la aplicación de productos fertilizantes nitrogenados (como el nitrato). Aunque se han descrito varios procesos, en un suelo agrícola prevalecen dos de ellos: la nitrificación y la desnitrificación. Químicamente, el N2O …