Año: <span>2014</span>

Nuestros políticos han elegido la ignorancia científica

Como es lógico, los científicos pensamos que la ciencia es muy importante para la sociedad. Es lo que nos dá de comer y tenemos pasión por nuestro trabajo, pero no es un pensamiento puramente egoísta. Existen muchos motivos que lo demuestran y para nuestra desgracia, los gobernantes europeos hacen oídos …

Contaminación por nitratos en el Támesis un siglo después

Pocas veces encontramos estudios científicos tan prolongados en el tiempo como el que están desarrollando en el Támesis, el principal río del Reino Unido. Los ingleses llevan midiendo la calidad del agua en Londres más de 140 años ininterrumpidamente, analizando mensualmente contaminantes como el nitrato disuelto en el agua. ¿Qué …

Oferta de trabajo: ¿Quieres hacer la tesis doctoral sobre agroecología en Noruega?

Aquí comparto una información que me ha llegado para los que estéis interesados en el mundo de la agroecología. Es una oferta de trabajo para hacer la tesis doctoral en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida. Teneís de tiempo hasta el 15 de octubre de 2014. Se necesita …

Beneficios del compost de alperujo tras 16 años de aplicación

En anteriores entradas vimos la importancia de algunas actividades enzimáticas relacionadas con los principales ciclos de nutrientes (carbono, fósforo, azufre y nitrógeno) que nos sirven de indicadores de la calidad biológica de un suelo. Vimos también un ejemplo aplicado a la evolución de la materia orgánica y la calidad del …

Evolución de las actividades enzimáticas durante el compostaje

Anteriormente vimos que el estudio de las actividades enzimáticas involucradas en los principales ciclos de nutrientes es de gran utilidad para conocer los procesos bioquímicos que se desarrollan en la naturaleza y que tienen como principales protagonistas los microorganismos. También vimos cuales eran estas enzimas y algunos protocolos para poder …

Oferta de trabajo sobre gestión de residuos orgánicos

A través de la Red Española de Compostaje nos llega esta información sobre una oferta de trabajo relacionada con la gestión de residuos orgánicos. ¡Suerte!   CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADSCRITO AL PROYECTO «LIFE+Integral Carbon: Development and global enforcement of GHG capture photobioreactors in agroindustrial activities» El Investigador Principal del Proyecto «LIFE+Integral …

Actividades enzimáticas en el compost

Como ya vimos anteriormente, las enzimas están involucradas en las transformaciones químicas de muchas moléculas esenciales de la naturaleza. Así, el estudio de su actividad nos da mucha información sobre el estado metabólico de un sistema, que en muchos casos se relaciona directamente con su actividad biológica. Concretamente para los suelos …

Las enzimas y el compost

Muchos nutrientes esenciales (como el carbono orgánico, el nitrógeno o el fósforo) presentes en la naturaleza sufren transformaciones que mejoran su disponibilidad para los seres vivos. Un ejemplo es la mineralización de la celulosa en glucosa, una molécula orgánica fácil de asimilar por plantas, insectos, microorganismos, etc. Estas transformaciones químicas …

Oferta de trabajo predoctoral sobre fertilizantes y emisión de CO2

Aquí os pongo esta información sobre ayudas para hacer el doctorado en temas de agrobiología relacionados con los fertilizantes y la emisión de CO2.      The deadline for application is the 8th of September. All the details are in the document and also in the attached annex 1. This …

Alta tecnología en el compostaje

En el suroeste de Londres hay una planta de tratamiento de residuos municipales que se caracteriza por ser tecnológicamente muy avanzada. Los camiones de recogida llegan a la planta donde se someten a un primer cribado para eliminar los elementos que no se pueden compostar como los plásticos y los …

Uso del estiércol como fertilizante

El estiércol es el fertilizante orgánico por excelencia debido a su alto contenido en nitrógeno y en materia orgánica. Se ha utilizado desde la antigüedad para aprovechar los residuos del ganado y también, restaurar los niveles de nutrientes de los suelos agrícolas. Como es lógico, sus características nutricionales dependerán fundamentalmente …

¿Puede el compost producir electricidad?

Pues parece que si, que el compost y los residuos orgánicos se pueden utilizar para obtener energía eléctrica. Las pilas de combustible microbianas (del inglés “microbial fuel cell”) son una interesante tecnología que permite obtener energía eléctrica aprovechando la degradación de la materia orgánica por los microorganismos. Debido a la …

Oferta de trabajo: Contratos pre y postdoctorales en la UCLM (Toledo)

La Universidad de Castilla-la Mancha acaba de aprobar su Plan propio de investigación, en el que se dotan recursos para la contratación de personal investigador de carácter laboral mediante 30 contratos predoctorales y 20 contratos de acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (según las figuras contempladas en …

Biblioteca científica: Tesis en red

La filosofía del “Open Access” persigue entre otras cosas el acceso libre y gratuito al conocimiento científico generado en los centros públicos de investigación. Cada vez son más las herramientas disponibles en internet para acceder al conocimiento científico (escribir “Open Access Journals” en Google y ver lo que os sale). …

Reducción de la radiactividad durante el compostaje

Esta entrada participa en el XXXVIII Carnaval de la Química alojado en el excelente blog Pero eso es otra historia…  Como ya sabemos, es frecuente reutilizar residuos orgánicos como abonos para la agricultura. Esto se hace (o se debe hacer) una vez que estos residuos estén estabilizados química y biológicamente evitando así procesos …