Categoría: <span>Blog y Noticias</span>

Ponencias de la I Jornadas de la Red Española de Compostaje (Barcelona, 2008)

La Red Española de Compostaje (REC) es la principal asociación científico-técnica sobre tratamiento y revalorización de residuos orgánicos en España a la cual pertenezco casi desde su inicio (sobre esta asociación ya hablamos en este ENLACE). Una de las principales actividades que hacemos son sus jornadas científicas que se celebran …

Bioaerosoles en plantas de compostaje

La planificación y construcción de instalaciones de tratamiento de residuos orgánicos como las plantas de compostaje requiere de una correcta gestión ambiental desde el inicio. Conocer los factores que generan problemas ambientales (contaminación) o de salud para minimizarlos son requisitos imprescindibles para la correcta elaboración de proyectos de reciclaje. Todo …

Ampliado el plazo para participar en Simposio Internacional sobre Materia Orgánica y Uso de Compost en Horticultura

Hola a todos. Me llega la información de que se ha ampliado el plazo para participar en el III Simposio Internacional en Gestión de Materia Orgánica y Uso de Compost en Horticultura que se celebrará en Murcia (España) del 20 al 24 de abril de 2015 y que ya comentamos en …

Comploo, compost y la ceremonia del té

  En la última entrada vimos un ejemplo del uso del calor producido por el compost para calefacción e incluso para calentar agua en invierno. Siguiendo con las entradas invernales, hoy traemos otro ejemplo desarrollado por arquitectos japoneses del estudio BAKOKO. En la cultura japonesa la ceremonia del té es muy …

Compostando Ciencia en datos SEO (2014)

Termina el 2014 y como todos los años, toca hacer balance del blog para orientar la programación el año siguiente. Para eso, he recopilado algunos datos de SEO relevantes que comparto con vosotros: Plataforma: Blogger y WordPress desde octubre de 2014 Número de entradas publicadas: 73 Número de comentarios: 34 …

Compostaje como calefacción en invierno

Durante el compostaje que hay un incremento de temperatura importante fruto de la degradación de la materia orgánica. Es debido a la acción de los microorganismos presentes en las pilas y es uno de los síntomas que podemos observar para comprobar que el compostaje funciona bien. Este fenómeno se puede …

El té de compost aumenta la producción de lechuga y col rábano en agricultura ecológica

Una forma efectiva de añadir materia orgánica líquida en cultivos hortícolas es usando “té de compost” (CT). La forma de prepararlo es muy sencillo: en un recipiente se coge una determinada cantidad de compost que esté maduro, se le añade una buena proporción de agua (suele ser una relación 1:20 …

Máquinas volteadoras de composts

 [slideshow_deploy id=’1773′] Siguiendo el dicho “una imagen vale más que 1000 palabras”, he decidido crear una nueva sección dentro de Compostando Ciencia que nos ayudará mejor a entender el mundo del compostaje. Esta sección recogerá en galerías fotográficas mucha información visual que podemos encontrar por internet y que podemos recopilar …

Abonos orgánicos líquidos de composts según el tiempo de extracción

Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mi investigación científica sobre el compost que espero que os guste. En entradas anteriores vimos algunos parámetros que nos sirven para optimizar la solubilización de materia orgánica (y las sustancias húmicas) de un compost de alperujo con el fin de obtener un …

Laboratorio de compostaje: microbiología y esterilización

Durante el compostaje los microorganismos son los grandes protagonistas de la degradación de la materia orgánica. Tienen un papel fundamental en todos los procesos y es por este motivo por el que vamos a dedicar una serie de entradas que nos permitan saber más sobre la microbiología del compostaje y …

España, segunda en la ciencia del compostaje

Hace algún tiempo hablamos sobre la ciencia del compostaje (LEER AQUÍ) y vimos que gozaba de buena salud. Vimos como las publicaciones científicas relacionadas con este tema habían crecido de forma exponencial en los últimos 30 años. Hoy vamos a profundizar en este tema comentando los principales resultados de un …

Material para compostar: Residuos de algodón

2014 1 residuos de algodón from German Tortosa Seguimos completando la sección de Materiales Compostables, una sección sobre las características agroquímicas de materiales y residuos orgánicos que se pueden usar en el compostaje.   Caracterización agroquímica de restos y residuos de algodón (cotton gin) Humedad (%): 8,5 pH: 7,1 Conductividad eléctrica (S …

¿Quieres participar en el proyecto «Campos más fértiles y menos contaminates»?

A través de la reciente creada plataforma PRECIPITA de ciencia colaborativa, los compañeros del grupo de investigación “Organic Waste Recycling in Agriculture”, del CEBAS-CSIC de Murcia capitaneados por la investigadora Mª Luz Cayuela nos brindan la oportunidad de colaborar económicamente en su proyecto «CAMPOS MÁS FÉRTILES Y MENOS CONTAMINANTES». ¿De qué va el proyecto? …

Difusión de resultados del proyecto Life+ AGROWASTE, 2-3 de diciembre de 2014, Murcia (España)

La semana que viene se celebran unas jornadas sobre las principales conclusiones obtenidas por los investigadores del proyecto europeo Life AGROWASTE, un proyecto que pretende revalorizar todos los residuos orgánicos agroalimentarios que se producen en una zona con gran actividad agroindustrial, la Región de Murcia (España). Son unas jornadas gratuitas …

Conferencia internacional sobre residuos: RAMIRAN 2015

Flyer ramiran 23.04.14-rz from German Tortosa     RAMIRAN (Research Network on Recycling of Agricultural and Industrial Residues in Agriculture) es una red de científicos europeos que trabaja en el reciclaje de residuos agrícola e industriales que se pueden reutilizar en agricultura. Cada dos años celebran una conferencia internacional para …