Skip to content
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Ciencia ciudadana
      • Proyecto PIIISA: Biofertilizantes con sabor a aceite de oliva (2015-2016)
      • Biorresiduos y compostaje doméstico (2016-2017)
      • Proyecto PIIISA: Transformar residuos en recursos mediante la ciencia del compostaje (2019-2020)
      • Proyecto CAOS: ¿Cómo incrementar la materia orgánica de nuestros suelos?
    • Docencia
    • Divulgación
  • Compost
    • ¿Qué es el compost?
    • ¿Qué podemos compostar?
    • ¿Cómo hacer compost?
    • ¿Dónde puedo conseguir compost?
    • Manual de compostaje
    • Tecnología del compostaje
    • Compostaje doméstico
    • Uso agrícola
    • La Ciencia del compost
    • Té de compost
    • Legislación, documentos técnicos y bibliografía
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Laboratorio
  • Contacto
Compostando Ciencia
Compostando Ciencia
Divulgación científica sobre agricultura y residuos orgánicos
 
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Ciencia ciudadana
      • Proyecto PIIISA: Biofertilizantes con sabor a aceite de oliva (2015-2016)
      • Biorresiduos y compostaje doméstico (2016-2017)
      • Proyecto PIIISA: Transformar residuos en recursos mediante la ciencia del compostaje (2019-2020)
      • Proyecto CAOS: ¿Cómo incrementar la materia orgánica de nuestros suelos?
    • Docencia
    • Divulgación
  • Compost
    • ¿Qué es el compost?
    • ¿Qué podemos compostar?
    • ¿Cómo hacer compost?
    • ¿Dónde puedo conseguir compost?
    • Manual de compostaje
    • Tecnología del compostaje
    • Compostaje doméstico
    • Uso agrícola
    • La Ciencia del compost
    • Té de compost
    • Legislación, documentos técnicos y bibliografía
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Laboratorio
  • Contacto
Compostando Ciencia
Home Docencia Elaboración de abonos orgánicos y biológicos para Agricultura Ecológica

Elaboración de abonos orgánicos y biológicos para Agricultura Ecológica

Curso_abonos_orgánicos-2 Curso_abonos_orgánicos-2

Elaboración de Abonos Orgánicos y Biológicos de uso en Agricultura Ecológica (Granada)

  1. “Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método de obtención de materia orgánica”
  2. “Conceptos teórico-prácticos para la elaboración de té de compost”

Sobre el autor

Doctor en Química por la Universidad de Murcia. Trabaja en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). Investiga y divulga sobre cómo los microorganismos del suelo nos ayudan a transformar los residuos orgánicos y a desarrollar una agricultura respetuosa con el medio ambiente

¡Suscríbete!

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 327 suscriptores

Compostando Ciencia participa en:

Secciones

Entradas recientes

  • Nuestras leguminosas ya van creciendo… febrero 26, 2021
  • Elaboramos nuestro propio abono orgánico febrero 26, 2021
  • Empezamos nuestro experimento: Elaboración de un abono orgánico casero y uno biológico usando leguminosas enero 28, 2021
  • Empieza el proyecto CAOS ¿Cómo incrementar la materia orgánica de nuestros suelos? enero 14, 2021
  • ¿Cuanto cuestan los nutrientes de un compost? noviembre 21, 2020

Entradas y Páginas Populares

  • Uso del estiércol como fertilizante
  • ¿Por qué es importante conservar nuestros ríos?
  • Materiales para compostar: estiércol de vaca
  • Introducción al método científico
  • ¿Que pasaría en el mundo sin la Ciencia?

Comentarios recientes

  • 08) Mis ilustraciones: El precio de los nutrientes del compost – Ciencia en cómic en ¿Cuanto cuestan los nutrientes de un compost?
  • Estiércol Para Hacer Compost【Características Agroquímicas】 en Caracterización agroquímica de un estiércol de oveja (o cabra)
  • Estiércol Para Hacer Compost【Características Agroquímicas】 en Materiales para compostar: estiércol de caballo
  • Estiércol Para Hacer Compost【Características Agroquímicas】 en Materiales para compostar: Estiércol de gallina o «Gallinaza»
  • Buenos resultados del biochar como sustituto parcial de la turba en sustratos de vivero de producción de plantel - Tecnologia Hortícola en ¿Qué es el biochar?

Archivos

Compostado Ciencia es miembro de:

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Back to Top
Compostando Ciencia es un espacio web de divulgación científica. Usa correctamente la información y por favor, cita las fuentes.