Categoría: <span>Blog y Noticias</span>

Cómo hacer Té de Compost

  El «té de compost» es una opción muy interesante para sacar el máximo partido a nuestros composts. Es una forma barata de producir nuestros propios abonos orgánicos y así reducir el gasto económico de la compra de productos fertilizantes industriales (que en muchas ocasiones son bastante caros).El «té de …

Mi compost doméstico en septiembre

Hace tiempo compartí con vosotros mi primera experiencia en compostaje doméstico (LEER AQUÍ). Como fue bastante gratificante y los composts obtenidos tuvieron muy buena pinta, me decidí por seguir con el compostaje en casa. Al igual que con mi huerto, quiero hacer una sección mensual dedicada a la elaboración casera …

Noticias de internet sobre compost en septiembre

  Como ya sabéis, “Compostando Ciencia” tiene presencia en algunas Redes Sociales como Facebook, Google + y Twitter. Además de estas, también en Linked In, Pinterest y Youtube. La más activa en Facebook, la cual recoge una gran cantidad de información que muchas veces no puedo publicar en el blog …

Descenso de polifenoles solubles y grasas como indicador de la calidad de un compost

Polifenoles y grasas durante el compostaje Como ya hemos comentado en muchas ocasiones, durante el compostaje se produce una degradación activa de la materia orgánica de los materiales que componen las pilas a comportar debida a la actividad microbiana. Por esta razón, muchos estudios científicos analizan la evolución de algunos …

Mi huerto en septiembre (2013): un abonado con humus de lombriz y algunas lechugas

Un solano… Como ya comentamos anteriormente, he empezado una nueva sección en la que quiero hablaros de mi modesto huerto doméstico, que está abonado básicamente con productos orgánicos (como el compost). A modo de diario, iré comentado las cosas que hago en mi huerto a lo largo del mes que …

Materiales para hacer compost: «El alpechín»

Hoy seguimos con Materiales Compostables, una sección que pretende dar información descriptiva y útil de los materiales y residuos orgánicos que se pueden usar en el compostaje. Propiedades agroquímicas del “alpechín” El alpechín es un residuo líquido que se obtiene del proceso de extracción del aceite de oliva denominado de …

La Tasa de Respiración (o el consumo de oxígeno) es un indicador de la actividad biológica de un compost

Reproducción de la Figura 4 del artículo científico citado en el que se representa la correlación lineal entre la tasa de respiración de oxígeno y el contenido en carbono hidrosoluble de un compost Actividad microbiológica de un compost: El compostaje es un proceso microbiológico donde los microorganismos presentes en las …

Separación de residuos orgánicos para mejorar la calidad de los compost

Como ya comentamos anteriormente, la naturaleza de los residuos orgánicos es fundamental para obtener composts de calidad. Los residuos sólidos urbanos (conocidos como RSU) procedentes de la recogida municipal inicialmente han tenido mala calidad por esta cuestión. Uno de los motivos de esta problemática se debe a la presencia de …

FOOD WASTE. The Environmental Cost, un corto sobre nuestra huella ecológica de los residuos orgánicos de la comida que desperdiciamos…

“Think eat save. Reduce your foodprint” (“Piensa, come y ahorra. Reduce tu huella ecológica”). Así termina este corto muy interesante que he encontrado sobre el coste medioambiental que generamos por los residuos orgánicos de la comida. Producir comida tiene un gran impacto ambiental, a lo que tenemos que añadir los …

Materia orgánica soluble de compost (I): Rendimiento extractivo y sustancias húmicas durante el compostaje

Hola a todos. Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis leer en la sección Mi Investigación. Espero que os guste.   Rendimiento extractivo del carbono orgánico, expresado como % del carbono orgánico solublizado con respecto al carbono orgánico total presente …

El compost, ¿un residuo o un recurso agronómico?

Separación de la Fracción Sólida Orgánica de los Residuos Municipales (FORSU) Una interesante pregunta. Para responderla tenemos que aclarar el concepto de compost y de compostaje, ambos muy relacionados pero que en ocasiones nos puede llevar a confusión. Hace un tiempo tuve una discusión muy interesante con mi amigo Juan …

Compostaje de alperujo (IV): ¿Volteos mecánicos o ventilación forzada?

Hola a todos.  Seguimos con la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis leer en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. Este es el último de los posts relacionados con mi primer trabajo científico sobre compost de alperujo que podréis encontrar …

Compostaje de alperujo (III): Más oxigenación implica más actividad microbiológica

Hola a todos.  Este post continua la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis ver en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. Relación C/N y amonio en el composts de alperujo Además de lo comentado anteriormente con el consumo de agua …

Oxigenación en el compostaje de alperujo (II): Efecto del sistema de aireaciónen el pH y la materia orgánica

Hola a todos. Este post continua la serie de entradas relacionadas con mí investigación científica sobre el compost y que podéis ver en la sección Mi Investigación. Espero que os guste. pH y materia orgánica según aireación en compost de alperujo Como ya comentamos anteriormente, el sistema de aireación de una pila de …

Funcionamiento de una máquina volteadora de compostaje

Cuando se hace un compostaje a una escala grande, necesitamos maquinaria para llevar a cabo la oxigenación de las pilas de compost. Así, para una correcta oxigenación y homogenización se suele utilizar máquinas volteadoras como la que aparece en el siguiente vídeo:   Existen varios tipos de maquinaria volteadora como …