Categoría: <span>Blog y Noticias</span>

Workshop » Regions at work for the Bio-Economy: How to help entrepreneurs convert bio-wastes into efficient fertilisers in a fair regulatory framework and a financially de-risked environment?», 7-9 July 2014, Rennes (France).

Hola a todos. Desde la Red Española de Compostaje (REC) me envían esta información que puede ser de vuestro interés. «Desde la European Compost Network nos remiten información que puede ser de vuestro interés. Se trata un workshop, a celebrar en Rennes (Francia) durante los días 7, 8 y 9 …

«Bioinformatics: Life Sciences on Your Computer». Un curso online gratuito de la Johns Hopkins University

https://www.coursera.org/  El próximo 9 de junio empiezo un curso sobre bioinformática utilizando la plataforma gratuita Coursea. Aunque este curso tiene una versión gratuita, también está la posibilidad de conseguir un diploma si se aprueba el curso (al cambio sale unos 36 euros). Este curso lo dan profesores de la Johns …

Actualización de la sección «Producción Científica»

Hola a todos. Para englobar toda mi actividad investigadora en este blog, he actualizado la sección de «Producción Científica». Aquí, podréis consultar todas las investigaciones que he realizado o en las que he colaborado teniendo acceso a los artículos científicos publicados (algunos traducidos al español para mayor repercusión). Así, mi …

Clase «Compostaje de residuos agroindustriales» en el LI Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal (Granada, 2014)

Hola a todos. Este año tengo el placer de participar como docente en el LI Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal que se imparte en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y la Universidad de Granada (UGR) desde hace más de 50 años. Dentro de la sección «Protección de suelos …

Charla en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (Granada, mayo de 2014)

http://www.sech.info/ Hola a todos. Mañana participo en las V Jornadas del Grupo de Fertilización de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, que se celebrará en Granada (España) donde daré una charla sobre la línea de investigación que desarrollé durante mi tesis doctoral. Se centrará en la elaboración de abonos y …

Jornadas sobre aplicación de composts de alperujo en olivar, 29 de abril de 2014, IFAPA Centro Venta del Llano, Mengíbar, Jaén (España)

Hola a todos. Aquí pongo una información sobre una jornada de transferencia de conocimiento que será de interés para muchos de vosotros. Se titula «Aplicación de compost de alperujo en cultivos de olivar» y se celebrará el próximo martes 29 de abril de 2014 en el Instituto de Investigación y …

Documental divulgativo «El suelo en la Agricultura Ecológica», un vídeo muy recomendable

Últimamente estoy muy interesado en el mundo de la Agricultura Ecológica (de hecho, me he hecho socio de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, SEAC) y el uso de las enmiendas y abonos orgánicos en estos sistemas. Lo que más me gusta es el papel del suelo como principal factor …

El compost de alperujo y el cultivo ecológico del olivo: el caso de Olivarera Los Pedroches (Córdoba, España)

Valle de Los Pedroches (cortesía de http://www.olipe.com/) El valle de los Pedroches (Córdoba, España) es una zona de Andalucia muy importante en el cultivo del olivo, en especial de olivo ecológico. Dentro de la cultura de la agricultura ecológica, el uso del compost de alperujo está muy extendido ya que por …

¿Puede haber fijación de nitrógeno durante el compostaje?

Cortesía de http://datateca.unad.edu.co/ Desde hace muchos años, existe un gran interés por conocer científicamente el funcionamiento de la enzima nitrogenasa, la única capaz de transformar el nitrógeno atmosférico (N2, un gas inerte) en nitrógeno disponible por los seres vivos (especialmente en forma de NH3). Este proceso se conoce como fijación …

Contenido en lignina klason, holocelulosa, celulosa y hemicelulosa en un compost

Muchos residuos orgánicos tienen un alto contenido de materia orgánica de naturaleza lignocelulósica, especialmente los de origen vegetal (como es el caso del “alperujo”). Sus componentes se caracterizan por ser grandes polímeros que otorgan a las plantas una estructura física adecuada, sobre todo rigidez y elasticidad para sus tallos. Son …

IV Jornadas de la Red Española de Compostaje (REC), 12-14 de noviembre de 2014

Una vez más, me es grato comunicaros que el próximo mes de noviembre de 2014 se celebrarán las IV jornadas de la Red Española de Compostaje (REC) en Murcia (España), una cita imprescindible para todo el interesado en el tema.  PRESENTACIÓN  La Red Española de Compostaje (REC) es una asociación …

Actividad biológica y bioestimulante de las sustancias húmicas en las plantas

Cortesía de Trevisan et al. (2010)     Las sustancias húmicas son una componente fundamental de la materia orgánica de un suelo y están directamente relacionadas con la fertilidad agrícola, de ahí el amplio catálogo de productos húmicos disponibles comercialmente. Sus propiedades agrícolas han sido reconocidas y contrastadas con una abundante literatura científica al mejorar …

Enzimas y factores decisivos en la asimilación del nitrógeno por los microorganismos del suelo

Según vimos en una entrada anterior, existen dos mecanismos principales de asimilación y transformación del nitrógeno por parte de los microorganismos presentes en un suelo: la vía directa (asimilación de pequeñas moléculas orgánicas solubles como los aminoácidos) la vía de la mineralización-inmobilización (MIT, que necesita de la transformación del nitrógeno orgánico en moléculas inorgánicas asimilables como …

Asimilación del nitrógeno por los microorganismos del suelo

Como ya comentamos anteriormente, los microorganismos tienen un papel fundamental en la fertilidad de un suelo agrícola, al ser un indicador de su calidad biológica, e influir en la asimilación de nutrientes como el nitrógeno por las plantas. Se conoce que este elemento esencial está presente en el suelo bajo …

Fertilizantes nitrogenados, guerras mundiales y calentamiento global

Bajo el título de “Fertilizantes nitrogenados, guerras mundiales y calentamiento global”, el pasado 10 de octubre de 2013 participé en un ciclo de conferencias titulado “Hablando de Ciencia y Medio Ambiente”, organizado por el portal de divulgación científica “Hablando de Ciencia”.  A continuación podéis leer un pequeño extracto de la …