La ciencia del compost
 
Proyecto Biorresiduos: Materiales para compostar, bibliografía científica y más cosas

Proyecto Biorresiduos: Materiales para compostar, bibliografía científica y más cosas

Crowdfunding Ecocivita-2

Esta entrada pertenece al diario del proyecto de investigación “Los Biorresiduos: un Recurso con Valor Local”

 

Ha pasado cierto tiempo después de la primera entrada (nos propusimos hacerlo cada 15 días). El motivo fundamental se debe a cierto retraso burocrático que afecta fundamental a la parte experimental y que también, no nos hemos reunido antes por problemas de agenda entre Goyo y yo. Aún así, no significa que no hayamos hecho nada durante este tiempo:

1) CALCULADORA DE COMPOSTAJE:

Si recordáis, ya esbozamos como queríamos plantear el proyecto. Primero una parte de documentación que nos permitiría hacer una “calculadora de compostaje” donde sabiendo la cantidad, el tipo de residuo que tengamos y su relación C/N, nos permitiría saber la proporción óptima a la que deberíamos mezclarlos para el compostaje funcionase. El listado de residuos que hemos conseguido hasta la fecha es la siguiente:

Materiales para compostar:

  • Restos de frutas: manzana, pera, plátano, kiwi, sandía, melón, tomate, melocotón, ciruelas, mandarinas, naranjas, limones, plátanos, …
  • Restos de vegetales: patata, zanahoria, calabacín, calabaza, lechuga, pepino, apio, puerros, ajos, cebollas, …
  • Huevos, cáscaras de huevo, pan, posos de café, posos de té, restos de infusiones, papel de cocina, pasta cocida, arroz, plumas, pelos, restos de queso, algas, …

Materiales para usar como estructurantes:

  • Cartón, serrín, restos de ramaje variado, …
  • Hojas de: morera, acículas de pino, abeto, almendros, enredadera, eucalipto, encina, arce, liquidambar, pruno, fresno, catalpa, chopo, …

Otros materiales:

  • Cáscaras de huevo, cáscaras de nueces, cáscaras de cacahuetes (maní)

Clasificaremos estos materiales en dos grandes grupos: ricos en carbono y ricos en nitrógeno. Además, queremos crear una mezcla base (de 2-3 ingredientes como máximo) ideal para que el proceso arranque para luego ir incorporando el resto de materiales. Este listado se complementa con otro mucho más amplio de residuos agrarios y agroindustriales como el siguiente:

  • Procesado de manzana, orujo de manzana, lodo de procesado de manzana, cáscaras de coco, posos de café, paja, heno, cebada, restos de cebada, salvado de arroz, plantas de cultivos de fresa, arándanos, tomates, cultivos de invernadero, etc.

Muchos de estos residuos agroindustriales están disponibles en la web del proyecto AGROWASTE (nota: hay que registrarse para acceder a la información del Sistema de Apoyo a la Decisión o SDD).

 

2) DESARROLLO DE UNA APP SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y OTRAS COSAS:

Aunque esto no estaba inicialmente dentro del proyecto, hemos pensado que podría ser interesante hacer un formato nuevo para divulgar los resultados del proyecto. Esto es a largo plazo pero ya estamos mirando algo. Queremos desarrollar una aplicación gratuita para los dispositivos móviles o tabletas y para empezar, nos basaremos en la aplicación MobinCube, disponible para todos los sistemas operativos:

También hemos visto algunos ejemplos interesantes que ya hay disponibles, destacando la Composts Tea Calculator. No es exactamente para hacer compost, pero si para hacer té de compost. En próximas entradas iremos detallando más información sobre esta app que es muy interesante…

The Original Compost Tea Calculator

Hay otras cosas interesantes que estamos viendo. La primera consiste en desarrollar un sistema para el riego similar a los cultivos hidropónicos, es decir, que el sustrato de compostaje vaya tomando el agua conforme la vaya necesitando. Algunos modelos interesantes son los de la web New Garden System:

kit-de-cultivo-automatico

Otra opción es poder obtener energía eléctrica con la transformación de la materia orgánica:

https://makerspace.com/projects/bacteria-battery

Todo esto son ideas que poco a poco estudiaremos para implantar cuando el estudio esté más avanzado.

3) BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA:

A parte de todo esto, también hemos hecho una revisión de la bibliografía científica disponible sobre el compostaje doméstico. Esto es lo que hemos encontrado:

La búsqueda científica está basada sobre todo en aspectos técnicos del proceso, es decir, como funciona la química, la física y la biología del compostaje a escalas pequeñas. A lo largo de las siguientes entradas iremos desgranando dichos artículos y comentando los aspectos más interesantes relacionados con nuestro proyecto.

4) ADQUISICIÓN DE COMPOSTADORES

Después de estudiar diferentes compostadores disponibles comercialmente nos hemos decantado el Combox 1200L de la marca Compostadores. Los motivos son la versatilidad de los módulos (hay muchos otros modelos muy interesantes pero están fuera de España y su compra es inviable).

Compostadores

http://www.planetahuerto.es/venta-compostador-combox-1200l_01055

Necesitamos cuatro módulos para hacer varios experimentos al mismo tiempo y poder hacer réplicas estadísticas. Este modelo nos permitirá hacer cuatro compostajes al mismo tiempo que permitirán obtener información de muchas variables para optimizar el proceso. Espero tenerlos disponibles para principios de mayo de 2016 y hacer varios experimentos antes de verano. A ver si lo conseguimos…

Bueno, ¡hasta la siguiente entrada!

2 Comments

  1. Luisa

    Hola! gracias por la información que comparten!!
    sobre lo que dices de la producción de metano en pilas que tienen poco acceso a oxigeno, te recomendaría que buscaras en vez de estas composteras que muestras modulares, unas que tengan facilidad para el volteo como los tambores rotatorios. esto ahorraría mucho tiempo, esfuerzo al que trabaje en el compost y metano a la atmósfera;)
    Saludos!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.